Audiencias abril 2020
Telecinco celebra su veintena y escapa de la cuarentena del coronavirus gracias a 'Supervivientes'

Jorge Javier Vázquez en 'Supervivientes 2020'

El mes de abril ha sido el mes de confinamiento por el coronavirus. Es el primero, y único, en el que toda la población ha permanecido encerrada en sus casas por el estado de alarma, ya que en marzo “sólo” fue desde el día 15, y para mayo las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno permiten empezar a volver a salir a la calle. Y por eso ha sido un mes en el que se ha marcado máximo histórico de consumo televisivo con 302 minutos persona/día.

Las 25 series más destacadas de mayo para el final del túnel del confinamiento

Las 25 series más destacadas de mayo para el final del túnel del confinamiento

El contexto obviamente afecta a las audiencias, pero el panorama general no varía: Telecinco (14.5%) sigue siendo líder inamovible y disfrutando de una cómoda ventaja respecto a todas sus competidoras. La cadena de Mediaset incluso crece dos décimas respecto a marzo, asentada en el gran rendimiento de Supervivientes y también en el impulso final de todo el “Merlos Place”.

Antena 3 (10.8%) sufre más, cede siete décimas respecto al mes pasado, pero se mantiene en la segunda posición con la alegría del mejor mes histórico de La Ruleta de la Suerte y también de ver cómo Antena 3 Noticias 1 con Sandra Golpe se convierte en el informativo más visto superando a Informativos Telecinco 21h con Piqueras.

La 1 (9.4%) también lo padece, descendiendo igualmente siete décimas respecto a abril. La cadena pública pierde el doble dígito en plena crisis del coronavirus pese a que su day time logra buenos registros, acusando su poca competitividad en el horario estelar del prime time. Y ve además cómo las Temáticas de pago (8.9%) no se detienen y se le acercan tras ganar otras siete décimas aupadas por el encierro y lograr su mejor registro desde agosto de 2007.

La pelea entre laSexta (7.7%) y Cuatro (5.7%) sigue decantándose claramente para la de Atresmedia, a pesar de que baja seis décimas respecto a marzo, y que la de Mediaset crece tres décimas en comparación con el mes pasado. La 2 (2.7%) mantiene su registro.

AUDIENCIAS DEFINITIVAS ABRIL 2020

Telecinco (14.5%), Antena 3 (10.8%), La 1 (9.4%), Temáticas de pago (8.9%), Autonómicas (8.1%), laSexta (7.7%), Cuatro (5.7%), La 2 (2.7%), Autonómicas privadas (0.4%).

APUNTES Y DATOS DESTACADOS DEL MES DE ABRIL

  • Telecinco lidera por vigésimo mes consecutivo, inamovible desde septiembre de 2018.
  • Récord histórico de consumo de televisión con 302 minutos al día por espectador.
  • Las 17 emisiones más vistas del mes son de Telecinco y 'Supervivientes'.
  • En informativos, Telecinco empata con Antena 3 en el promedio de las dos ediciones informativas de lunes a domingo.
  • La ruleta de la suerte logra, en el mes de su 14 aniversario, su mes más visto de la historia. Pese a ofrecer emisiones repetidas, el 20 de abril logra el programa más visto de su historia. Y gracias al dato de este mes, también consigue su año más visto.
  • En autonómicas, récord histórico de À Punt (Valencia) con 3.3% y mínimo histórico de Canal Sur (Andalucía) con 6.9%.
  • Récord mensual para ETB 2 (Euskadi), con 10.6%, desde enero de 2013.
  • Las Temáticas de Pago (8.9%) consiguen su mejor dato de audiencia desde agosto de 2007.
  • DMax (1.8%) logra su mejor mes de la temporada.
  • DKiss (1%) logra su mejor dato de los últimos ocho meses.
  • La ocupación publicitaria cae un 46% respecto a abril del 2019.

ANÁLISIS COMPLETO AUDIENCIAS ABRIL 2020

Este es el análisis completo de las audiencias del mes de abril de 2020 elaborado por la consultora Barlovento Comunicación:

1) Ránking Cadenas y Liderazgos

  • Telecinco (14.5%) es líder por vigésimo mes consecutivo. Le siguen Antena 3 (10,8%), La 1 (9,4%), Temáticas de pago (8,9%), Autonómicas (8,1%), laSexta (7,7%), Cuatro (5,7%), La 2 (2,7%), FDF (2,5%) y Trece (2,3%), entre las diez primeras.
  • Los liderazgos por targets se reparten de la siguiente manera: Telecinco es líder en mujeres, en los mayores de 25 años en adelante, así como en el Target Comercial. Clan es líder entre los niños de 4 a 12 años (13.7%) y las Temáticas de Pago primera opción en jóvenes de 13 a 24 años.
  • En cuanto al desglose por regiones: Telecinco lidera en la gran mayoría de regiones, a excepción de Castilla La Mancha y Aragón, a favor de Antena 3 y Castilla y León a favor de La 1. Por su parte, la autonómica TV3 es primera opción en Catalunya.
  • Por franjas horarias y días de la semana lideran: Telecinco es líder en todas las franjas horarias a excepción de la madrugada, donde las Temáticas de Pago se mantienen como la opción más vista.
  • Por días de la semana: Telecinco es la cadena líder en todas las jornadas de la semana.

2) Consumo televisivo

  • Nuevo récord histórico mensual del consumo televisivo.
  • Máximos de consumo lineal y diferido. El consumo totalizado de este mes es de 5 horas y 2 minutos diarios por persona, 69 minutos más que el mes de abril del año pasado.
  • El consumo en Lineal es de 292 minutos, que incluye el concepto de “invitados” (el 97% TTV) y el Diferido suma 10 minutos (el 3% TTV), que representa 302 minutos por espectador y día (5 horas y 02 minutos).
  • Por targets, los que más tiempo dedican al día a ver la televisión son, por sexo, las mujeres (5 horas y 16 minutos de promedio diario) y por franjas de edad, los mayores de 64 años (con 7 horas y 29 minutos de media por persona al día). Máximos históricos en la mayoría de targets.
  • El tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión es de 6 horas y 35 minutos al día, +84 minutos que el mismo mes del año pasado.
  • En cuanto a la cobertura televisiva, 33.6 millones de españoles contacta diariamente con el medio televisivo (+1.489.000 más que el mismo mes del año anterior), que representa el 74.2% de la población.
  • Nuevo récord mensual de “otros usos del televisor” con 45 minutos persona/día, +28 minutos que en abril 2019.
  • TOTAL USO TELEVISOR: Kantar, además de medir el consumo de televisión convencional, también recoge el consumo en el televisor de conceptos que no están siendo incorporados en el TTV. Estos consumos se refieren a tres actividades:INTERNET: Consumo en el televisor de video “No identificado” como televisión cuyo origen es Internet. Streaming. PLAY: Consumo de video “No identificado” como televisión que se consume en el televisor procedente de aparatos de reproducción OTROS CONSUMOS: Consumo de tiempo de uso del televisor dedicado a Videojuego y Radio TDT.
  • Esta actividad de “consumo no ttv” muestra un extraordinario crecimiento y representa 45 minutos al sumar este concepto.
  • En este mes se dedicó una media de 347 minutos a usar la televisión por persona al día, que supone 97 minutos más que el año pasado.

3) Grupos televisivos

  • Mediaset ocupa la primera posición en el ránking de grupos empresariales con el 28.2% (+0.9).
  • Atresmedia, en segunda posición, firma el 25.9% (-0.9).
  • El Grupo RTVE suma el 15.4% (-1), mientras que FORTA consigue el 7.9% (-0.7), Grupo Vocento el 2.7% (+0.1) y Unidad Editorial registra el 2.4% (+0.2).
  • Los dos grupos de comunicación principales (Mediaset y Atresmedia) concentran el 54.1% del mercado de la audiencia (mismo dato que en marzo).
  • La suma de las tres grandes cadenas, La 1, Telecinco y Antena 3, registran el 34.7% de cuota (-1.2), más de tres puntos que en agosto.
  • La TV Privada suma el 69.5% de cuota de pantalla (+1), mientras que la TV pública firma el 23.5%.

4) Cadenas autonómicas

  • El conjunto de las autonómicas promedia el 8.1% de cuota de pantalla (-0.7).
  • El ránking de autonómicas por cuota de pantalla está encabezado por TV3 (14,5%), ETB 2 (10,6%), TVG (9,2%), Aragón TV (9%), Canal Sur (6,9%), Canal Extremadura TV (6,4%), TPA (5,9%), Telemadrid (5,8%), TV Canaria (5,7%) e IB3 (5,4%).
  • Máximo de À Punt (Valencia) y mínimo de Canal Sur (Andalucía).
  • Las autonómicas privadas firman el 0.4%, repite resultado respecto al mes anterior. La 7 (Castilla y León) (1.3%) continúa como la cadena más vista en este grupo, seguida de La 8 (Castilla y León) (1.1%) y 8TV (Catalunya) (0.9%). Esta última logra además su máximo.

5) Temáticas de pago

  • Mejor dato del conjunto de temáticas de pago desde agosto de 2007 al firmar el 8.9% de cuota de pantalla (+0.7).
  • El ránking de cadenas de este grupo está conformado por FOX (0,3%), AXN (0,3%), CANAL HOLLYWOOD (0,3%), TNT (0,3%), COMEDY CENTRAL (0,2%), CALLE 13 (0,2%), FOX LIFE (0,2%), AMC (0,2%), #0 (0,2%), NGC WILD (0,2%) y NATIONAL GEOGRAPHIC (0,2%).
  • De todo el consumo televisivo en la modalidad de pago, el 35% corresponde a TV’s que emiten solo en la TV de Pago y el restante 62% a cadenas en abierto.

6) Sistemas de distribución

  • Recórd del consumo de la TV de pago con el 27.2% de cuota de pantalla (+0.1).
  • El consumo televisivo por Sistemas de Distribución se ha repartido de la siguiente manera: TDT: 72,8% (-0,1). IPTV: 15,9% (+0,1). Récord mensual. Cable: 8,8% (+0,1). Satélite Digital: 1,4% (-0,2). “Otros”: 1,1% (+0,1).

7) Emisiones más vistas

  • La emisión más vista del mes corresponde a 'Supervivientes Exprés' (el 23 de abril): 4.045.000 y 21.1% (en Telecinco).
  • Las 17 emisiones más vistas del mes son de Telecinco y 'Supervivientes'.
  • Ránking emisiones por géneros de programación: PELÍCULA: 'Cine 5 estrellas: Cincuenta sombras mas oscuras' (Telecinco, 6 de abril): 3.263.000 y 20.2%. SERIE: 'Lejos de ti' (Telecinco, 8 de abril): 2.465.000 y 14.6%. INFORMATIVO: 'Antena 3 Noticias 1' (Antena 3, 6 de abril): 3.187.000 y 18.2%. CULTURAL: 'Aquí la Tierra ' (La 1, 2 de abril): 1.959.000 y 11.6%. ENTRETENIMIENTO/CONCURSO: 'Supervivientes Exprés' (Telecinco, 23 de abril): 4.045.000 y 21.1%. DEPORTES: 'Noticias Deportes Cuatro' (Cuatro, 18 de abril): 645.000 y 4.1%. ANIMACIÓN: 'Los Simpson' (Neox, 13 de abril): 797.000 y 5.3%.

8) Informativos diarios

  • Empate técnico entre los informativos de Antena 3 (2.658.000) y Telecinco (2.640.000) en el promedio de las dos ediciones informativas de lunes a domingo. [Se considera empate técnico cuando la diferencia es menor a una décima de ráting, que equivale a 45.300 espectadores].
  • Antena 3 es líder con sus informativos de sobremesa de lunes a domingo.
  • Telecinco es líder con sus informativos de noche de lunes domingo.
  • En el concepto “simulcast” (La 1+Canal 24H) también Antena 3 y Telecinco ocupan las dos primeras posiciones.

9) Audiencia social

  • 7.6 millones de tuits sobre programas de televisión.
  • El ránking de cadenas por número de tuits está encabezado por Telecinco (43.2% del total), La 1 (17.3%) y laSexta (15.2%).
  • En este último mes, los programas de televisión que han contado con más presencia en la red social de Twitter son 'Supervivientes' (Telecinco), 'Sálvame' (Telecinco) y 'Operación Triunfo (La 1).
  • Los programas de género “Entretenimiento” agrupan el 48% de los tuits, seguido del género “Información” con el 25.9% del total analizado.

10) Apuntes publicidad

  • Descenso notorio de la presión publicitaria; baja en un -48% el número de campañas.
  • El spot más visto corresponde a la campaña “SESDERMA/LACTYFERRIN/GAMA” en Telecinco, con 63 Grp’s en 20“ (emitido en 'Supervivientes', el 23 abril).
  • Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son: CAMPAÑA: “GOBIERNO DE ESPAÑA/CAMPAÑA PREVENCION CORONAVIRUS” con 6,633 Grp’s 20’’. ANUNCIANTE: “GALERIA DEL COLECCIONISTA” con 11,262 Grp’s 20’’. MARCA: “GALERIA DEL COLECCIONISTA” con 11,228 Grp’s 20’’. SECTOR: DISTRIBUCION Y RESTAURACION con el 18% de la presión publicitaria.

· “COMCU” - COMPARATIVO CUALITATIVO POR TARGETS

Etiquetas
stats