Análisis audiencias junio 2017

Telecinco mantiene su reinado televisivo al calor de junio

Sandra Barneda y Jorge Javier Vázquez en Supervivientes

Audiencias definitivas junio 2017

Telecinco (14.4%), Antena 3 (12.1%), La 1 (10.3%), Autonómicas (7.2%), Temáticas de pago (7.2%), laSexta (6.5%), Cuatro (6.4%), La 2 (2.6%) y Autonómicas privadas (0.8%).

Mayo florido para Telecinco, líder del mes con más fuerza

Mayo florido para Telecinco, líder del mes con más fuerza

Análisis audiencias junio 2017

Este es el análisis completo de audiencias del mes de junio de 2017 elaborado por la consultora Barlovento Comunicación.

1. Ránking cadenas y grupos

  • Telecinco (14.4%) es la cadena más vista por quinto mes consecutivo, manteniendo el mismo dato que el mes pasado. Le siguen Antena 3 (12.1%), La 1 (10.3%), Temáticas pago (7.2%), Autonómicas Forta (7.2%), laSexta (6.5%), Cuatro (6.4%), FDF (3.1%), La 2 (2.6%) y Neox (2.5%), entre las diez primeras.
  • Las tres grandes cadenas, La 1, Telecinco y Antena 3, registran el 36.8% de cuota, bajan -0.6 puntos en relación al mes pasado.
  • La TV pública firma el 23.6%, una cifra -0.2 en relación al mes anterior.
  • El liderazgo por grupos empresariales es para Mediaset España con el 30.4% (sube +0.6 puntos). Atresmedia obtiene el 26.1% (baja -0.3 puntos). TVE suma el 16.4% (baja -0.1 puntos). Grupo Vocento consigue el 3.3% (sube +0.2) y Unidad Editorial el 2.6% (igual que el mes anterior).

2. Consumo televisivo

  • El consumo totalizado en el mes de junio: Lineal + Diferido + Invitados[1] registra 235 minutos por persona y día, 8 minutos menos que el mes pasado.
  • El desglose de consumo por las diferentes modalidades queda así: 218’ lineal + 4’ diferido + 13’ de invitados, que representa el 6% el consumo total.
  • En relación al mes pasado se registran 9 minutos menos (lineal + diferido) y 6 minutos (lineal + diferido) menos que en junio 2016.
  • El 73.4 % de los españoles ha contactado diariamente este con el medio televisivo (11,842,000 individuos no ve la televisión de media diaria).
  • En el acumulado mensual el 97.6% de la población de 4 y más años de edad ha visto al menos un minuto la televisión en este último mes.
  • De los 44,6 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 1.052.000 de personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión en este último mes.

3. Liderazgos cadenas

  • Los liderazgos por targets se reparten de la siguiente manera:
  • En cuanto al desglose por regiones:
  • Los liderazgos por franjas horarias quedan así:
  • Por días de la semana: Telecinco líder de lunes a viernes, Antena 3 los sábados y La 1 los domingos.

4. Resultados cadenas autonómicas

  • El conjunto de las autonómicas promedian el 7.2% de cuota de pantalla, una décima más que el mes anterior.
  • El ránking de autonómicas por cuota de pantalla está encabezado, por TV3 y TVG con el 10.6%, respectivamente, seguidas de C.SUR (8.9%), ARAGON TV (7.8%), y ETB2 (7.4%).
  • Las autonómicas privadas firman el 0.8%, mismo dato que en mayo.
  • La catalana 8TV (3.5%) es la autonómica privada que consigue una mayor cuota.

5. Temáticas de pago

  • El conjunto de Temáticas de Pago promedia el 7.2% de cuota de pantalla, un descenso de -0.3 puntos.
  • Un mes más, mantienen el liderazgo en la franja de madrugada y en Baleares.
  • Las cadenas que gozan de una mayor audiencia en este grupo son: FOX, TNT, AXN, CANAL HOLLYWOOD, COMEDY CENTRAL, CALLE 13, #0, AMC, EUROSPORT y HISTORIA.

6. Resultados sistemas de distribución

  • El consumo televisivo por sistemas de distribución en lineal se ha repartido de la siguiente manera:

7. Emisiones más vistas (sin simulcast)

  • La emisión más vista del mes en Lineal + Invitados corresponde a Final Champions: Juventus-Real Madrid (Antena 3-03/06/2017) con 9.620.000 audiencia media y 56.9% de cuota de pantalla.
  • La emisión más vista del mes en Lineal corresponde Final Champions: Juventus-Real Madrid (Antena 3-03/06/2017) con 8.205.000 audiencia media y 55.1% de cuota de pantalla.
  • La emisión más vista en Invitados corresponde a Final Champions: Juventus-Real Madrid (Antena 3-03/06/2017) con 1.415.000 audiencia media de invitados.
  • En visionado en Diferido, la emisión más vista corresponde a Allí Abajo / Llamada perdida (Antena 3-05/06/2017) con 351.000 audiencia media.
  • Por géneros de programación (lineal), según catalogación de Kantar Media (emisiones de más de 10 minutos de duración):

8. Resultados de los informativos

  • Empate técnico entre los informativos de Telecinco (1.746.000 espectadores de media) y La 1 (1.730.000 espectadores de media) y en la ponderación de las ediciones de mediodía-sobremesa y noche.
  • Telecinco es líder en la edición de noche de lunes a domingo (audiencia media).
  • La 1 es líder en la edición de sobremesa de lunes a domingo (audiencia media).
  • En “simulcast” es lider La 1+24H.

* Se considera empate técnico cuando la diferencia es menor a una décima de ráting, que equivale a 44.601 espectadores.

9. Audiencia social (Tuits de TV)

  • En este último mes se registran más de 5,3 millones de tuits sobre programas de televisión (del total de cadenas monitorizadas por Kantar Media y en el periodo 24horas/7días), el 26% de los tweets corresponden a Telecinco.
  • El ránking de cadenas por número de tuits está encabezado por Telecinco, Antena 3 y laSexta.
  • En este último mes, los programas de televisión que han contado con más presencia en la red social de Twitter son “UEFA Champions League” (Antena 3), “Supervivientes” (Telecinco) y “Roland Garros” (Telecinco).

10. Apuntes publicidad

  • El spot más visto es corresponde a la campaña de “Lay’s/ Patatas fritas” con 19 grp’s en Antena 3 durante la final de Champions Juventus-Real Madrid del día 3 de junio.
  • La campaña con más grp’s corresponde a “Trivago” con más de 2.800 grp’s.
  • El anunciante con más grp’s es “Procter & Gamble España” con más de 4.500 grp’s.
  • Y el sector “Alimentación” es el de mayor presión publicitaria con el 16,2% del total de grp’s.
Etiquetas
stats