Terelu Campos estudia demandar a Raquel Bollo por lo que dijo de ella en su enfado contra 'Sálvame'
Telecinco recobra en septiembre el poderío mensual con su parrilla teñida de GH VIP

El comienzo de la nueva temporada televisiva este mes de septiembre de 2018 ha vuelto a situar a Telecinco en lo más alto del ránking de cadenas, impulsada por la fuerza de GH VIP en su prime time y su efecto en el resto de programas del canal. La cadena principal de Mediaset tiene una media de 13.9% de cuota de pantalla, dos puntos más que en agosto y 1,2 puntos más que en septiembre de 2017.
Anita Matamoros debuta en Telecinco con la visita a su madre Makoke en GH VIP
El subidón le permite recuperar el puesto que había ocupado los 18 meses anteriores a agosto, cuando Antena 3 rompió con la larga racha y logró imponerse. Este mes, la cadena de Atresmedia es segunda con 12.3%, un dato con el que aunque no lidera, sí crece dos décimas respecto al mes anterior.
La 1, por su parte, sigue en tercera posición con 10.2%, y también se da la alegría de tener dos décimas más que en agosto.
En el duelo entre laSexta y Cuatro, la de Atresmedia reúne 6.5% (cuatro décimas más que el mes pasado) y aprovecha la “crisis” de la de Mediaset, que se queda en 5.3% (lo que supone un descenso de cuatro décimas con respecto a agosto).
Ambas son superadas tanto por el conjunto de las Temáticas de pago (con 8.1%, crecidas por el inicio de la temporada futbolística) como por el de las Autonómicas (7.7%). La 2 mantiene su línea antes de los cambios en su prime time que inicia este octubre, con 2.8%.
DATOS MENSUALES DEFINITIVOS
Telecinco (13.9%), Antena 3 (12.3%), La 1 (10.2%), Temáticas de pago (8.1%), Autonómicas (7.7%), laSexta (6.5%), Cuatro (5.3%), La 2 (2.8%) y Autonómicas privadas (0.4%).
ANÁLISIS AUDIENCIAS SEPTIEMBRE 2018
Este es el análisis exhaustivo de las audiencias del mes de septiembre de 2018, elaborado por la consultora Barlovento Comunicación. (*En elaboración)
1. Ránking cadenas y grupos televisivos
- Telecinco (13.9%) recupera el liderazgo en el mes de septiembre con una mejora de dos puntos con respecto al mes pasado, cuando registraba su mínimo mensual. Le siguen Antena 3 (12.3%), La 1 (10.2%), Temáticas de pago (8.1%), Autonómicas (7.7%), laSexta (6.5%), Cuatro (5.3%), FDF (2.9%), La 2 (2.8%) y Neox (2.5%), entre las diez primeras.
- Las tres grandes cadenas, La 1, Telecinco y Antena 3, registran el 36.4% de cuota, +2.4 puntos en relación al mes pasado.
- Máximo mensual de la TV de Pago con el 25,9%.
- La TV pública firma el 24.4% , +0.7 puntos más que el mes anterior.
- Mediaset España obtiene el liderazgo por grupos empresariales, con el 28.1% (sube +0.6 puntos). Atresmedia en segunda posición logra el 26.5% (repite resultado). TVE suma el 16.7% (sube +0.3 puntos). FORTA consigue el 7.6% (sube +0.5 puntos), Grupo Vocento el 3.0% (baja -0.2 puntos) y Unidad Editorial el 2.7% (baja -0.3 puntos).
2. Consumo televisivo
- El consumo totalizado de este mes es de 216 minutos por espectador y día→ 24.8 minutos más que en Agosto’18 y -17 minutos menos que en Septiembre ’17. Esto supone que es el mes de septiembre de menor consumo de los últimos once años.
- El desglose de consumo es de 210 min/día lineal (donde están incluidos el concepto invitados) + 6 min/día diferido. Los invitados (espectadores no residentes en el hogar) suponen el 5% del consumo total.
- El 68% de los españoles ha contactado diariamente este con el medio televisivo (30.328.000 individuos ve la televisión de media diaria).
- En el acumulado mensual el 94.9% de la población de 4 y más años de edad ha visto al menos un minuto la televisión en este último mes.
- De los 44,6 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 2.284.000 de personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión en este último mes.
3. Liderazgos cadenas
- Los liderazgos por targets se reparten de la siguiente manera:Telecinco: líder en mujeres y en los mayores de 25 años, así como en el Target Comercial. Antena 3: Líder en hombres. Las Temáticas de Pago vuelven a liderar en jóvenes de 13 a 24 años. Clan: líder en niños de 4 a 12 años (15.5%).
- En cuanto al desglose por regiones:Antena 3: Valencia, Castilla-La Mancha y Aragón. Telecinco: Andalucía, País Vasco, Galicia, Madrid, Canarias, Asturias, Baleares, Murcia y Resto. La 1: Castilla y León. TV3: Catalunya.
- Los liderazgos por franjas horarias quedan así:Telecinco: líder en la mañana, la tarde, el prime time y el late night. Antena 3: líder en la sobremesa. Temáticas de Pago: líder en la madrugada.
- Por días de la semana: Telecinco es líder de lunes a sábados. Y La 1 es líder los domingos.
4. Resultados cadenas autonómicas
- El conjunto de las autonómicas promedia el 7.7% de cuota de pantalla, sube 0.4 puntos en relación al mes pasado.
- El ránking de autonómicas por cuota de pantalla está encabezado por TV3 (14.3%, líder en su ámbito de emisión), seguida de TVG (8.9%), Canal Sur (8.8%), ETB2 (7.9%) y Aragón TV (7.9%).Las autonómicas privadas firman el 0.4%.
- CYL7 (1.1%) se mantiene como la autonómica privada que consigue una mayor cuota, seguida de 8TV (1%) y La 8 (0,9%).
5. Temáticas de Pago
- El conjunto de Temáticas de Pago promedia el 8.1% de cuota de pantalla, baja -0.2 puntos en relación al mes pasado.
- Líder en el grupo de 13 a 24 años por 2ª vez consecutiva y en la franja de madrugada.
- Las cadenas que registran una mayor audiencia en este grupo son: BEIN LALIGA, FOX, TNT, AXN, CANAL HOLLYWOOD, COMEDY CENTRAL, MOVISTAR PARTIDAZO, FOX LIFE, CALLE 13 y HISTORIA.
6. Resultados sistemas de distribución
El consumo televisivo por sistemas de distribución en lineal se ha repartido de la siguiente manera:
- TDT: 74.1%, baja -0.4 puntos en relación al mes pasado.
- Máximo mensual de visionado de la TV de Pago con el 25,9%. El conjunto de la TV de pago firma el 25.9% del total del consumo de la audiencia, sube 0.4 puntos en relación al mes pasado.
- Cable (incluye Ono, Euskaltel, MundoR, Telecable…): 9.9%, repite el resultado del mes pasado.
- IPTV (incluye MovistarTV, Vodafone, Orange TV, Jazztelia…): 12.8%, sube 0.5 puntos en comparación con el mes pasado.
- Satélite Digital (Movistar+): 2.5%, baja -0.1 punto en relación al mes pasado.
- Otras (Waki, Yomvi, Nubeox, Vodafone One): 0.7, repite el resultado del mes pasado.
7. Emisiones más vistas
- La emisión más vista del mes corresponde a Fútbol: UEFA Nations League / España-Croacia (La 1-11/09/2018) con 5.399.000 audiencia media y 34.1% de cuota de pantalla.
- En visionado en diferido, la emisión más vista es MasterChef Celebrity (La 1-23/09/2018) con 371.000 audiencia media.
- Por géneros de programación (lineal), según catalogación de Kantar Media (emisiones de más de 10 minutos de duración):La película más vista es 'Cine 5 Estrellas: Antes de ti' (Telecinco-02/09/2018) con 2.625.000 audiencia media y 19.2% de cuota de pantalla. El informativo más visto es 'Informativos Telecinco 21:00 horas' (Telecinco-17/09/2018) con 2.437.000 audiencia media y 16.4% de cuota de pantalla. El programa de entretenimiento más visto es 'GH VIP: Express' (Telecinco-27/09/2018) con 3.303.000 audiencia media y 19.8% de cuota de pantalla. La serie más vista 'The Good Doctor' (Telecinco-17/09/2018) con 3.998.000 audiencia media y 26.3% de cuota de pantalla. La emisión de animación más vista es 'Los Simpson' (Antena 3-01/09/2018) con 970.000 audiencia media y 9.8% de cuota de pantalla. El cultural con más audiencia es 'Desafía tu mente: Brain Games' (La 1-05/09/2018) con 1.615.000 audiencia media y 10.4% de cuota de pantalla.
8. Resultados de los informativos
- Los informativos de Antena 3 son, por tercer mes consecutivo, los más vistos en la ponderación de las ediciones de sobremesa y noche.
- Antena 3 es el más visto en la sobremesa de lunes a domingo (audiencia media).
- Telecinco es líder con sus informativos de noche de lunes a viernes (audiencia media).
- La 1 es líder en la edición de noche de sábado y domingo (audiencia media).
- En el concepto “simulcast” también es líder Antena 3 el informativo más visto en la ponderación de las dos ediciones.
*Se considera empate técnico cuando la diferencia es menor a una décima de ráting, que equivale a 44.601 espectadores.
9. Audiencia Social (tuits de televisión)
- En este último mes se registran más de 10,5 millones de tuits sobre programas de televisión (del total de cadenas monitorizadas por Kantar Media y en el periodo 24horas/7días), un millón y medio menos que en julio pasado.
- El ránking de cadenas por número de tuits está encabezado por Telecinco (36.4% del total), La 1 (32.9%%) y laSexta (9.2%).
- En este último mes, los programas de televisión que han contado con más presencia en la red social de Twitter son 'GH VIP' (Mediaset), 'OT 2018' (La 1) y 'El Chiringuito de Jugones' (MEGA).
- Los programas de género Entretenimiento agrupan el 41.3% de los tuits, seguido de los Concursos con el 27.7% y los de Información con el 16.4%.
10. Apuntes Publicidad
- El spot más visto corresponde al cartón de la campaña “Bet365.es” en La 1, durante el partido Irán-España del 11/09/2018 con 14.4% grp’s.
- La campaña con más grp’s “DENTIX/CLINICA DENTAL” con 2494.7 grp’s.
- El anunciante con más grp’s es “PROCTER & GAMBLE ESPAÑA,S.A.con de 7037.8 grp’s.
- Y el sector “Alimentación” es el de mayor presión publicitaria con el 18.2% del total de grp’s