GH VIP - Miriam Saavedra y Jorge Javier Vázquez

AUDIENCIAS DEFINITIVAS DICIEMBRE 2018

Telecinco (13.4%), Antena 3 (12.6%), La 1 (10.4%), Autonómicas (8.1%), Temáticas de pago (7.8%), laSexta (7%), Cuatro (5.5%), La 2 (2.6%) y Autonómicas privadas (0.4%).

Telecinco remata en diciembre su sexto liderazgo anual consecutivo

Telecinco remata en diciembre su sexto liderazgo anual consecutivo

ANÁLISIS AUDIENCIAS DICIEMBRE 2018

Este es el análisis de las audiencias del mes de diciembre de 2018 elaborado por la consultora Barlovento Comunicación: (*En elaboración)

1. Ránking cadenas y grupos televisivos

  • Telecinco (13,4%) mantiene el liderazgo en el mes de diciembre. Le siguen Antena 3 (12,6%), La 1 (10,4%), Autonómicas (8,1%), Temáticas de pago (7,8%), laSexta (7%), Cuatro (5,5%), FDF (2,8%), La 2 (2,6%) y Neox (2,4%), entre las diez primeras.
  • Máximo mensual de Energy (2,3%).
  • Las tres grandes cadenas, La 1, Telecinco y Antena 3, registran el 36,4% de cuota, -1,1 puntos en relación al mes pasado.
  • La TV pública firma el 24,3% , +0,9 puntos en relación al mes anterior.
  • Mediaset España vuelve a ser líder por grupos empresariales con el 27,7% (baja -1,5 puntos). Atresmedia en segunda posición logra el 27,0% (baja -0,5 puntos). TVE suma el 16,2% (sube +0,7 puntos). FORTA consigue el 8,0% (sube +0,3 puntos), Grupo Vocento el 3,3% (sube +0,3 puntos) y Unidad Editorial con el 2,7% (sube +0,1 puntos).

2. Consumo televisivo

  • El consumo totalizado de este mes es de 238 minutos por espectador y día→ -3,8 minutos menos que en Noviembre ’18 y -18 minutos menos que en Diciembre ’17. El mes de diciembre de menor consumo desde 2006.
  • El desglose de consumo es de 231 min/día lineal (donde están incluidos el concepto invitados) + 7 min/día diferido. Los invitados (espectadores no residentes en el hogar) suponen el 6% del consumo total.
  • El 70,4% de los españoles ha contactado diariamente este con el medio televisivo (31.432.000 individuos ve la televisión de media diaria).
  • En el acumulado mensual el 97,2% de la población de 4 y más años de edad (43.367.000 personas) ha visto al menos un minuto la televisión en este último mes.
  • De los 44.627.000 de espectadores potenciales como universo de consumo, 1.260.000 de personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión en este último mes.

3. Liderazgos cadenas

  • Los liderazgos por targets se reparten de la siguiente manera: Telecinco: líder en mujeres , en los adultos jóvenes de 25 a 44 años y en los mayores de 64 años. Antena 3: Líder en hombres, en jóvenes de 13 a 24 años, en maduros de 45 a 64 años y en el “Target Comercial”. Clan: líder en niños de 4 a 12 años (13,4%).
  • En cuanto al desglose por regiones: Telecinco: País Vasco, Galicia, Madrid, Canarias, Asturias, Baleares (empate con Antena 3), Murcia y “Resto”. Antena 3: Andalucía, C. Valenciana, Castilla La-Mancha, Aragón y Baleares (empate con Telecinco). TV3: Cataluña.
  • Los liderazgos por franjas horarias quedan así: Telecinco: líder en la mañana, la tarde, el “prime-time” y el “late-night”. Antena 3: líder en la sobremesa. Temáticas de Pago: líder en la madrugada.
  • Por días de la semana: Telecinco lidera todos los días, a excepción de los sábados a favor de La 1.

4. Resultados cadenas autonómicas

  • El conjunto de las autonómicas promedia el 8,1% de cuota de pantalla, sube +0,2 puntos en relación al mes pasado.
  • El ránking de autonómicas por cuota de pantalla está encabezado por TV3 (14,2%), líder en su ámbito de emisión, aunque sube +0,9 puntos, seguida de TVG (10,4%), Canal Sur (9,2%), Aragón TV (8,6%) y ETB2 (7,9%).
  • Las autonómicas privadas firman el 0,4%.
  • CYL7 (1,4%) la autonómica privada de Castilla y León continúa como la cadena más vista en este grupo, seguida de 8TV (0,8%) y La 8 (0,8%).

5. Temáticas de Pago

  • El conjunto de Temáticas de Pago promedia el 7,8% de cuota de pantalla, sube +0,4 puntos en relación al mes pasado.
  • Líder en la franja de madrugada.
  • Las cadenas que registran una mayor audiencia en este grupo son: BEIN LIGA, FOX, TNT, AXN, CANAL HOLLYWOOD, CALLE 13, #VAMOS, HISTORIA, COMEDY CENTRAL y #0.

6. Resultados sistemas de distribución

El consumo televisivo por sistemas de distribución en lineal se ha repartido de la siguiente manera:

  • TDT: 74,7%, baja -0,1 punto en relación al mes pasado.
  • El conjunto de la TV de Pago firma el 25,3% del total del consumo de la audiencia, sube 0,1 punto en relación al mes pasado.
  • Cable (incluye Ono, Euskaltel, MundoR, Telecable…): 9,2%, repite el resultado del mes pasado.
  • IPTV (incluye MovistarTV, Vodafone, Orange TV, Jazztelia…): 13%, sube 0,3 puntos en comparación con el mes pasado.
  • Satélite Digital (Movistar+): 2,3%, baja -0,1 punto en relación al mes pasado
  • Otras (Waki, Yomvi, Nubeox, Vodafone One): 0,8, repite el resultado del mes pasado.

7. Emisiones más vistas

  • La emisión más vista del mes corresponde a Campanadas fin de año (La 1-31/12/2018) con 5.609.000 audiencia media y 34,4% de cuota de pantalla.
  • En visionado en diferido, la emisión más vista es Cine: Campeones (Movistar Estrenos-14/12/2018) con 606.000 audiencia media.
  • Por géneros de programación (lineal), según catalogación de Kantar Media (emisiones de más de 10 minutos de duración):La película más vista es 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos' (Antena 3-07/12/2018) con 2.809.000 audiencia media y 20,1% de cuota de pantalla. El informativo más visto es Informativos Telecinco 21h (Telecinco-03/12/2018) con 3.018.000 audiencia media y 17,8% de cuota de pantalla. El programa de entretenimiento más visto es 'Feliz 2019' (La 1-31/12/2018) con 4.580.000 audiencia media y 33,8% de cuota de pantalla. La serie más vista es 'Vivir sin permiso' (Telecinco-17/12/2018) con 2.868.000 audiencia media y 20,2% de cuota de pantalla. La emisión de animación más vista es 'Los Simpson' (Neox-07/12/2018) con 613.000 audiencia media y 5,1% de cuota de pantalla. El cultural con más audiencia es 'Aquí la Tierra' (La 1-19/12/2018) con 1.862.000 audiencia media y 13,3% de cuota de pantalla.

8. Resultados de los informativos

  • Los informativos de Antena 3 son, por sexto mes consecutivo, los más vistos en la ponderación de las ediciones de sobremesa y noche.
  • Antena 3 es la más vista en la sobremesa de lunes a domingo (audiencia media).
  • Telecinco es líder con sus informativos de noche de lunes a viernes (audiencia media).
  • Empate técnico entre los informativos de Antena 3 y Telecinco en la noche de sábados y domingos (audiencia media).
  • En el concepto “simulcast” también es líder Antena 3, la cadena más vista en la ponderación de las dos ediciones.

* Se considera empate técnico cuando la diferencia es menor a una décima de ráting, que equivale a 44.601 espectadores.

9. Audiencia Social (tuits de televisión)

  • En este último mes se registran más de 13 millones de tuits sobre programas de televisión (del total de cadenas monitorizadas por Kantar Media y en el periodo 24horas/7días).
  • El ránking de cadenas por número de tuits está encabezado por La 1 (40,6% del total), Telecinco (34,1%%) y laSexta (9,9%).
  • En este último mes, los programas de televisión que han contado con más presencia en la red social de Twitter son 'Operación Triunfo' (La 1), 'GH VIP' (Telecinco) y 'Al Rojo Vivo' (laSexta).
  • Los programas de género “concursos” agrupan el 38,3% de los tuits, seguido del género “entretenimiento” con el 38,0% y el de “información” con el 14,8%.

10. Apuntes Publicidad

  • El spot más visto corresponde a la SPOT NORMAL de la campaña “ESPAÑA GLOBAL” en La 1, durante el partido España-Inglaterra del 31/12/2018 con 14,8% grp’s.
  • La campaña con más grp’s “DENTIX/CLINICA DENTAL” con 2672,8 grp’s.
  • El anunciante con más grp’s es “ANTONIO PUIG,S.A. con 13166,2 grp’s.
  • Y el sector “Alimentación” es el de mayor presión publicitaria con el 23,2% del total de grp’s.
Etiquetas
stats