Como ya ocurriera con el "Blanca Navidad" de Narcos
Polémica con el cartel de Netflix para Fe de etarras en San Sebastián

El cántico futbolero "Yo soy español" aparece tachado en el póster de la comedia de Borja Cobeaga producida por el gigante de streaming. Este sirve como anticipo para el estreno en el Festival de Donostia, el próximo 29 de septiembre, y de su lanzamiento en la plataforma el 12 de octubre (Día de la Hispanidad)
| Redacción
Como era de esperar, Fe de etarras, la segunda película española producida por Netflix, está causando controversia semanas antes de su estreno. La plataforma se ha ganado comentarios críticos por su campaña promocional de esta comedia ácida coescrita y dirigida por Borja Cobeaga,centrada en un comando de ETA recluido en un piso franco durante el Mundial de fútbol de 2010, que ganó España.
Precisamente es uno de los cánticos típicos que la afición de La Roja acostumbra a corear del el protagonista del póster difundido por el gigante de streaming con motivo de su inminente presentación en el Festival de San Sebastián: "Yo soy español, españooool, españoooooool". La particularidad es que el gentilicio aparece tachado en rojo en el cartel.
Los de Netflix poniendo su particular humor en Donostia para promocionar “Fe de etarras“. ¿Habrá polémica? pic.twitter.com/upOR9WC6HG
— AitorK (@Ak47tv) 15 de septiembre de 2017
Recuerda al "Blanca Navidad" de Narcos
La estrategia sigue la línea de otras promociones arriesgadas de Netflix en los últimos meses. No cuesta recordar la polémica lona de Narcos en la Puerta del Sol de Madrid, donde Pablo Escobar deseaba una "Blanca Navidad" a los transeúntes; o los recientes guiños a Mariano Rajoy y Luis Bárcenas utilizados para publicitar la tercera temporada de esa misma serie.
En el caso de Fe de etarras, las posiciones se dividen entre quienes la consideran una inspirada carta de presentación para la película, y los que critican la falta de tacto de la plataforma, al considerar que banaliza el terrorismo.
Más allá del cartel, yo lo que no entiendo es la película en sí. Hay cosas con las que no se debería bromear. #FeDeEtarras
— Claudia (@Memeotoita) 17 de septiembre de 2017
Ha retirado ya @NetflixES la pancarta publicitando #FeDeEtarras o siguen sin darse cuenta del dolor que hubo en esa zona no hace tanto.
— Raul Celorio (@raulcelorio) 17 de septiembre de 2017
Vaya. A 300 metros de aquí ETA mató hace casi 41 años a cinco personas. Entre ellas, a mi abuelo Juan Mari. pic.twitter.com/xT39QdzyWo
— Gonzalo Araluce (@GonzaloAraluce) 15 de septiembre de 2017@NetflixES ¿Ha habido ya una disculpa por la publicidad de #FedeEtarras? Lo digo por ir dándome ya de baja o concederos unos días de margen.
— Perry Manson (@PerryManson) 16 de septiembre de 2017Ha retirado ya @NetflixES la pancarta publicitando #FeDeEtarras o siguen sin darse cuenta del dolor que hubo en esa zona no hace tanto.
— Raul Celorio (@raulcelorio) 17 de septiembre de 2017Alabais la serie "Narcos" mientras queréis boicotear la serie "Fe de Etarras". Hipocresía nivel 100.
— Carlos Segura (@Charlykeh) 17 de septiembre de 2017Los que critican el cartel de Fe de Etarras de Netflix no deben saber que Amazon llenó el metro de NY con simbología nazi para TMitHC. pic.twitter.com/aroVcf5ll7
— Sarai Deza. (@SaraiDeza) 16 de septiembre de 2017Ante la controversia, Cobeaga también ha querido pronunciarse. Para ello, ha traído a colación ¡Vaya semanita!, el recordado programa de sketches de EiTB donde también se bromeó sobre la banda terrorista ETA. El cineasta solo ve "dos diferencias importantes" entre aquel programa y su actual cinta, "que en 2003 ETA seguía en activo y que no existía Twitter".
Sólo veo dos diferencias importantes entre "Vaya semanita" y "Fe de etarras": que en 2003 ETA seguía en activo y que no existía Twitter.
— Borja Cobeaga (@borjacobeaga) 16 de septiembre de 2017Estreno el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en Netflix
Protagonizada por Javier Cámara, Julián López, Miren Ibarguren y Gorka Otxoa, Fe de etarras ha sido definida por su responsable como "Friends en un piso franco".
La comedia llegará el 12 de octubre (irónicamente el Día de la Hispanidad) a la plataforma online. Antes, se podrá ver en pantalla grande , dentro de la programación del Festival de San Sebastián: en concreto, el próximo 29 de septiembre en el Velódromo de Anoeta.
Etiquetas
0 Comentarios
Más comentarios