Anna Bosch cuenta la censura de la antigua dirección de TVE por considerar una noticia “muy contra Trump”

Anna Bosch ha relatado un episodio de censura en TVE, a cuenta de una crónica sobre la carrera presidencial de Donald Trump en 2016, durante la época en la que José Antonio Sánchez estaba al frente de la corporación. La redactora de internacional, mítica corresponsal de la pública en sedes como Londres y Washington, ha explicado en Twitter este episodio cuando el controvertido empresario estaba en plena campaña por llegar a la Casa Blanca.
Del mensaje de Lisa sobre los abusos policiales al apagón de la Casa Blanca: 'Los Simpson' lo vuelven a hacer
Un relato que publica la periodista en un momento crítico en Estados Unidos por las protestas por el asesinato de George Floyd y la respuesta por parte de Trump.
“La noticia: rompía su neutralidad y pedía el voto contra Trump”
“Yo iba a ir a Washington DC de apoyo en la cobertura de la elección presidencial. En la redacción le propuse una crónica al jefe de Internacional. Le pareció bien. Hice las gestiones necesarias y logré la entrevista y el permiso para grabar en la redacción de The Atlantic, una institución. La noticia es que rompía su neutralidad y pedía el voto contra un candidato: Trump. Sólo lo había hecho 2 veces en siglo y medio de existencia”, explica la periodista.
Les voy a contar algo sobre Donald Trump y la censura en TVE.
— Anna Bosch (@annabosch) 2 de junio de 2020
Corría el año 2016, noviembre. Yo iba a ir a Washington DC de apoyo en la cobertura de la elección presidencial. En la redacción le propuse una crónica al jefe de Internacional. Le pareció bien.
“Esa decisión era uno de los mayores ejemplos del miedo que infundía ese candidato heterodoxo. Un miedo sin precedente”, argumenta para entender la pertinencia de la pieza que preparaba: “Así lo expuse al jefe de sección y él dio el visto bueno”.
Hice las gestiones necesarias y logré la entrevista y el permiso para grabar en la redacción de @TheAtlantic, una institución. La noticia: Rompía su neutralidad y pedía el voto contra un candidato: Trump. Sólo lo había hecho 2 veces en siglo y medio de existencia.
— Anna Bosch (@annabosch) 2 de junio de 2020
Esa decisión era uno de los mayores ejemplos del miedo que infundía ese candidato heterodoxo. Un miedo sin precedente (=noticia). Así lo expuse al jefe de sección y él dio el visto bueno. En Washington hicimos la crónica y la mandamos. Debía emitirse en el Telediario.
— Anna Bosch (@annabosch) 2 de junio de 2020
Ella continuó con su trabajo: “En Washington hicimos la crónica y la mandamos. Debía emitirse en el Telediario”. Pero fue entonces cuando se topó con la censura: “Sobre las 5-6h de la mañana -por la diferencia horaria- me despertó el jefe de Internacional para comunicarme que esa crónica no se podía emitir 'porque es muy contra Tump'”, a lo que ella misma le respondió que había “hecho exactamente la crónica que te dije iba a hacer y que tú aprobaste.”
Sobre las 5-6h de la mañana -por la diferencia horaria- me despertó el jefe de Internacional para comunicarme que esa crónica no se podía emitir "porque es muy contra Tump". "He hecho exactamente la crónica que te dije iba a hacer y que tú aprobaste."
— Anna Bosch (@annabosch) 2 de junio de 2020
Aún así, asegura que aquello nunca “se emitió en los Telediarios, pero sí la incrustaron en la web y la emitió el 24horas”.
La crónica no se emitió en los Telediarios, pero sí la incrustaron en la web y la emitió el 24horas.
— Anna Bosch (@annabosch) 2 de junio de 2020
¿Qué argumentos daban quienes creían que Trump era un peligro sin precedentes y daban el paso "histórico" de pedir votar contra él?
Ésta es la crónica:https://t.co/o67Hn3WbVL
“¿Qué argumentos daban quienes creían que Trump era un peligro sin precedentes?”
Por lo que Bosch deja en el aire las siguientes cuestiones: “¿Qué argumentos daban quienes creían que Trump era un peligro sin precedentes y daban el paso ”histórico“ de pedir votar contra él?”.
Cabe recordar que en la época en la que esto sucedió, José Antonio Álvarez Gundín estaba como director de los servicios informativos. Con el nombramiento de Rosa María Mateo como administradora única provisional de RTVE, sería reemplazado en agosto de 2018 por Begoña Alegría al frente de la redacción.
'The Atlantic' pide el voto contra Trump para salvar la democracia en EE.UU.
Como indicábamos, la periodista ha hecho público este relato en un momento crítico en Estados Unidos por las protestas por el asesinato de George Floyd y la respuesta de la Casa Blanca por parte de Trump. “Terrorismo doméstico” ha llegado a definir el Presidente de USA al malestar que está viviendo el país con los numerosos distrurbios que se están viviendo en sus calles.
Momentos críticos de los que está dando cuenta la televisión, convirtiéndose en protagonista en algunos casos. Sin ir más lejos, un policía disparó gas pimienta a una periodista que informaba de las manifestaciones contra el racismo.