Aplausos al 'Telediario' de TVE por su especial dedicado a Picasso: “Televisión pública de calidad”

Televisión Española emitió este lunes, en la segunda edición del Telediario, un especial dedicado a la figura de Pablo Picasso. El informativo de La 1, con Carlos del Amor al frente, hizo desde Málaga, ciudad natal del artista, un repaso a la vida personal y profesional del pintor español para conmemorar el 50 aniversario de su muerte. El homenaje recibió los elogios por parte de los espectadores.
La polémica maternidad de Ana Obregón abre todos los informativos de TV
La cadena pública hizo un recorrido por A Coruña, Barcelona, París, Madrid o Guernica, además de la propia Málaga. También se acercó al Moma de Nueva York para mostrar el cuadro Las señoritas de Avignon en la sala donde se expone, la cual apareció completamente vacía.
Picasso y las mujeres o el cuadro del Guernica también tuvieron una atención especial durante la emisión. El Telediario hizo este viaje por la trayectoria de Picasso de la mano de historiadores del arte y expertos en la obra del pintor malagueño, que fueron trufando la pieza con sus opiniones.
Carlos del Amor tomó el pulso también al conocimiento que tiene la gente sobre Picasso en sitios tan distintos como Londres, Pekín o Buenos Aires. Este telediario especial sobre el artista participaron las corresponsales de París, Nueva York, Londres, Pekín y Buenos Aires.
En este punto del Telediario, queremos dedicar un tiempo especial a la figura de uno de los artistas más influyentes e importantes del Siglo XX
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 3 de abril de 2023
‼ Arranca #TDPicasso con @cdelamor_
Síguelo en directo 👇
⭕https://t.co/4LwhFaxZVT pic.twitter.com/pbUXMxzoZz
Un viaje que comenzó en Málaga
El especial arrancó con Carlos del Amor desde Málaga, donde hicieron un repaso a la infancia del pintor, recuperando algunas de las obras más tempranas del artista. Acto seguido, el especial se trasladó a A Coruña, a donde Pablo Picasso y su familia se mudaron cuando este tenía solo nueve años. Se instalaron en un edificio de arquitectura coruñesa que hoy en día se ha convertido en una casa museo.
Hacemos un breve recorrido por los primeros años de Picasso y su vínculo con Málaga hasta su partida a A Coruña de la mano de Ramón Vallés.#TDPicasso
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 3 de abril de 2023
🔹 https://t.co/9wSRGQNXDJ pic.twitter.com/KYAYkKaPhb
Poco después, sus padres deciden ir a vivir a Barcelona, ciudad en la que, recuerda el Telediario, “nace el artista total”. Allí cambia su firma, de Pablo o Pablo Ruiz, como rubricaba hasta ahora, por Picasso. En la Ciudad Condal conoce a otros artistas como Casas, Rusiñol, Romeu o Utrillo, entre otros, que le enseñan una ciudad abierta y cosmopolita con pintores que han viajado fuera de España, lo que le permite conocer otras tendencias. TVE se adentró en el Museo Picasso de Barcelona, el único que el pintor pudo inaugurar en vida.
Seguimos con nuestro recorrido 'picassiano' y quedamos en el @Restaurant4Gats con Malén Gual, historiadora del Arte y experta en Picasso, que nos cuenta cómo fueron los años del pintor en Barcelona.#TDPicasso
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 3 de abril de 2023
🔹 https://t.co/9wSRGQNXDJ pic.twitter.com/csm5UnuQ6Q
TVE, a solas con 'Las señoritas de Aviñón'
Picasso vivió en al calle de Aviñón, donde había varios burdeles que son el germen de una de la grandes obras del artista malagueño: Las señoritas de Aviñón. El retrato vanguardista de estas mujeres cambió los cánones del arte hacia una nueva corriente: el cubismo. Hasta el Moma de Nueva York viajó TVE para mostrar la sala en la que se expone el cuadro totalmente vacía. El museo celebrará también el 50 aniversario de su muerte con una exposición especial que empezará en otoño.
Poco podía imaginar Picasso que el rompedor retrato de estas mujeres desnudas, de estas prostitutas barcelonesas, pondría patas arriba los cánones del arte hacia un nuevo estilo el cubismo y la vanguardia en genera
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 3 de abril de 2023
▶ @Sara_Rancano#TDPicassohttps://t.co/4LwhFaxZVT pic.twitter.com/4JHgJ5CBoq
A comienzos del siglo XX, Picasso viaja a París, donde transita por el barrio de Montmartre, el más bohemio de la capital francesa. Desde allí proyecta su mirada a los marginados y a la vida nocturna hasta que en los años 20 y 30, las guerras provocan la desaparición de muchas de sus obras, también durante la Guerra Civil española. El Telediario profundizó entonces en el nacimiento de una de sus obras más universales: el Guernica.
El 26 de abril de 1937 la vida cambió para los habitantes de Guernica cuando fueron víctimas de un ataque aéreo por parte de la Legión Cóndor.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 3 de abril de 2023
La brutalidad del ataque inspiró a Picasso para hacer su obra más icónica: el Guernica.#TDPicasso
🔹 https://t.co/9wSRGQNXDJ pic.twitter.com/3tuf6D8EsA
El especial regresó finalmente a Málaga, desde donde Carlos del Amor despidió esta entrega del informativo de La 1: “Llegamos al final de este recorrido por la vida de Pablo Picasso, una biografía inabarcable. Un Picasso que afirmaba que sólo pintaba lo que veía y que, de alguna forma, y por eso hemos estado aquí, empezó a ver el mundo en la Plaza de la Merced de su Málaga natal”, reflexionó el periodista, sentado junto a una estatua dedicada al pintor.
Vamos cerrando este homenaje al pintor malagueño con un fragmento de su única entrevista en español. #TDPicasso
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 3 de abril de 2023
🔹 https://t.co/9wSRGQNXDJ pic.twitter.com/nGQZmLCndb
Aplausos al 'Telediario' de TVE
Para acabar, Del Amor dio paso al único documento en el que se puede escuchar a Picasso hablando en español: “Nunca me he olvidado de España y yendo al extranjero, se vuelve uno más español”, se pudo escuchar al malagueño al término de un Telediario que acaparó el aplauso de muchos espectadores, que se lanzaron a elogiar la labor de Televisión Española a través de las redes sociales.
Enhorabuena. Un lujo disponer de casi media hora dedicada a la cultura. Media hora para recordar la vida de Picasso y aprender cosas nuevas. Gracias por el viaje!!!
— Ludmila Bravo Ujánova (@ludmilaujanova) 4 de abril de 2023
Pedazo de pieza, @cdelamor_
— Felipe Delgado (@FelipeJDelgado) 3 de abril de 2023
¡Fue una auténtica maravilla!
— Iván Edroso (@IvanEdroso) 4 de abril de 2023
De obligatoria proyección en los colegios. ¡Qué absoluta delicia! Una televisión pública de servicio así es la que deberíamos tener. Felicidades a todos los implicados. https://t.co/7PMd7UVUnU
— Fermín de la Calle🏉 (@FermindelaCalle) 4 de abril de 2023
Este reportaje sobre los 50 años de la muerte de Picasso es excepcional. Enhorabuena a @cdelamor_ y a todo el equipo del @telediario_tve que lo hizo posible. https://t.co/otNCH8zyOQ
— Inés Martín Rodrigo (@imartinrodrigo) 4 de abril de 2023
Enhorabuena, @cdelamor_ y todo el equipo, un pedazo reportaje, me ha flipado. Televisión pública de calidad y contenido, que enseña y asombra https://t.co/lzvruRf3O6
— Aridane (@f_aridane) 4 de abril de 2023