'Informe Semanal' pisa las tierras raras La 1 (21:30h)

TVE
“Bienvenidos a un espacio de información, de análisis y de opinión que pretende respetar, estrictamente, ese orden. Partir de los hechos, de los datos y las cifras, para santificarlos y respetarlos. Los hechos son los que son, no están a debate. Pero las opiniones sí son libres y las van a escuchar aquí”. Así arrancó este viernes Javier Ruiz Las Claves del Siglo XXI, el nuevo programa que dirige y presenta desde esta semana en TVE.
Presentación | Javier Ruiz llega a TVE con 'Las Claves del Siglo XXI': "Vamos a acabar con el cuñadismo"
El formato, que tuvo un debut discreto en cuanto a audiencias, sí fue ampliamente comentado en redes sociales, donde los espectadores agradecieron que “por fin” se ofreciera un programa “donde se respeta al resto”. “¡Y sin gritos!”, exclamó una usuaria en Twitter, “ya ni nos acordábamos de algo así”. Y es que precisamente su ritmo reposado, de escucha y reflexión a la hora de debatir, fue sin duda el gran punto fuerte del espacio de la cadena pública.
El propio presentador defendió en todo momento que el objetivo era ofrecer al público “periodismo de rigor y libertad en la opinión”. Las Claves empezó abordando la problemática que está suponiendo que todavía haya un 10% de la población española sin vacunar de la covid-19, incluyendo un amplio abanico entre personas negacionistas y las que tienen miedo a la dosis.
“¿Qué prima, su libertad individual, su derecho individual o la salud pública? ¿Hemos de hacer obligatoria la vacuna?”, fue la primera cuestión que planteó Ruiz en el plató, donde estuvo acompañado de Pepa Bueno, directora de El País y Jordi Juan, director de La Vanguardia.
Según datos del CIS, los votantes de la CUP son los que más en contra están de vacunarse. Justo detrás se sitúan los votantes de Bildu y Vox.
— Las Claves (@LasClavesTVE) 21 de enero de 2022
Lo cuenta @Ruiz_Noticias en #LasClavesEstreno ▶ https://t.co/1eP4CrkXGF pic.twitter.com/YorSuR7ad9
Más adelante abordó el asunto con especialistas en el campo: el virólogo Luis Enjuanes, la directora de Salud Pública de la OMS María Neira, la jueza María Jesús del Barco y el magistrado y jurista Joaquim Bosch. Los debates se apoyaron en gráficos y mapas con los que el presentador ilustró los datos de las temáticas planteadas, así como la intervención de corresponsales de diferentes rincones del mundo, como Austria o Estados Unidos. Además, contó con testimonios de personas que, en un primer momento, tampoco quisieron vacunarse. “Me arrepiento de no haberlo hecho antes”, reconoció un entrevistado.
Las Claves del Siglo XXI explicó igualmente el impacto que ha tenido la pandemia en la sociedad española en función de la renta. “La crisis nos ha sacudido a todos, pero no a todos por igual”, sostuvo el periodista, “quienes menos tenían, los que viven en el sótano de España, son quienes más han perdido”. Manuel Bretón, presidente de Cáritas, que lamentó la complicada situación que atraviesa el país, y defendió que en su caso, “estamos para que esto no vaya a más e intentar dulcificar todos esos problemas”.
Otro de los asuntos sobre los que se dialogó en el estreno del programa fue el conflicto entre Rusia y Ucrania y el negocio de la desinformación, que Ruiz calificó como “millonario”. “El de quienes colocan bulos, el de que parece ser un fenómeno de pequeños jóvenes que simplemente golfean y no lo es”, advirtió, “es el negocio de la mentira. Los bulos que ustedes leen suelen tener un interés económico detrás y una cantidad de dinero escandalosa”.
El periodista señaló que las “mentiras profesionalizadas” comenzaron en 2016, y, desde entonces, se han “cuadriplicado hasta este año”. “Son campañas pagadas para desprestigiar a quien se considera el enemigo”, describió. Durante la conversación sobre esta materia, estuvo muy presente la reivindicación de la educación como solución.
Hablamos ahora de un negocio millonario: el de la desinformación. @Ruiz_Noticias nos cuenta cómo se han disparado estas campañas desde el año 2016, según la Universidad de Oxford.#LasClavesEstreno ▶ https://t.co/1eP4CrkXGF pic.twitter.com/pCsN0dnvtj
— Las Claves (@LasClavesTVE) 21 de enero de 2022
Como avanzábamos, la audiencia dio su beneplácito a Las Claves del Siglo XXI a través de redes sociales, donde se ensalzó la propia naturaleza del programa basada en los datos, la argumentación y el respeto. “Esto es el periodismo que debería hacerse en televisión”, reivindicó en Twitter la periodista Anita Botwin. También alabó el formato la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, que dio aprovechó para darle la enhorabuena a Ruiz por su labor.
“Es un verdadero ejemplo de servicio público, sin estridencias ni telepredicadores mediáticos”, valoró un espectador del formato. “De momento, este programa promete”, escribió otro, “los datos antes que las opiniones. Lo objetivo por encima de lo subjetivo”.
#LasClavesEstreno Por fin un programa en el que se ofrecen datos, se razona, se argumenta y se respeta al resto. ¡Y sin gritos! Ya ni nos acordábamos de algo así 👏👏👏👏
— Tadmor 💜🔻♻️🌍 (@Tadmor2) 21 de enero de 2022
Qué gran programa #LasClavesEstreno en TVE1. Enhorabuena @Ruiz_Noticias.
— Adriana Lastra (@Adrilastra) 21 de enero de 2022
Que maravilla de programa #LasClavesEstreno. Este es el periodismo que debería hacerse en TV.
— Anita Botwin 🔻 (@AnitaBotwin) 21 de enero de 2022
Es la primera vez que veo en TV que al analizar los extremos del tablero político se dice claro que están representados por VOX y la CUP. Se habla de UP como un actor constitucionalista equiparándolo a PP, PSOE y Cs. Javier Ruiz y #LasClavesEstreno haciendo periodismo de verdad.
— Andreu (@andriubrown) 21 de enero de 2022
Enhorabuena a tod@s l@s profesionales @rtve que hacen #LasClavesEstreno Un programa que es un verdadero ejemplo de servicio público, sin estridencias, ni telepredicadores mediáticos. Un programa conducido por @Ruiz_Noticias que apuesta por el periodismo sosegado y con datos.
— Miguel A. Curieses (@macurieses) 21 de enero de 2022
En #LasClavesEstreno explicando lo que son las granjas de bots y cómo actúan en la difusión de bulos.
— Manuela V🔻🇪🇦➡️❤️💛💜✊ (@manuvarsss) 21 de enero de 2022
Periodismo de verdad en nuestra TV pública, por fin
#LasClavesEstreno De momento, este programa promete. Los datos antes que las opiniones. Lo objetivo por encima de lo subjetivo. En la línea del buen Periodismo que hace siempre .@Ruiz_Noticias
— DIEGO ❤️ (@DRZRZ) 21 de enero de 2022
Las que sabemos de lo que habla hoy @Ruiz_Noticias en #LasClavesEstreno, sabemos también que hay muchísimas personas detrás del televisor que muchas cosas les estarán sonando a chino, pero esto es educar, y es muy necesario, si el mensaje llega a 1.000 personas nuevas, bien está
— 🔻💜🏳️🌈 Marta Indignadísima (@MartaIndignada) 21 de enero de 2022
Lo nunca visto: @Ruiz_Noticias ha optado por invitar a expertos en un tema para hablar de ese tema. Información veraz, análisis críticos, debate sosegado. Cuánto echaba de menos esto. #LasClavesEstreno
— Emi (@elkeaya) 21 de enero de 2022
'Informe Semanal' pisa las tierras raras La 1 (21:30h)
Resines y M. Milá visitan 'laSexta Noche' laSexta (21:30h)
'Deluxe' recibe a Isa Pantoja y M. del Monte Telecinco (22:00h)
Nueva entrega del 'Millonario' de Antena 3 Antena 3 (00:20h)