Críticas al Telediario de TVE por su reportaje sobre el Año Nuevo chino

Con motivo del Año Nuevo chino, el Telediario 1 de TVE se desplazó el pasado sábado hasta el madrileño barrio de Usera. Una zona que acoge a “la mayor parte” de los 55.000 ciudadanos de este país “que hay censados en la Comunidad”, como informó Pedro Carreño.
TVE compara la presión de 'Masterchef Junior' con 'la que hay en cualquier colegio'
El periodista conectó en directo con su compañero Ignacio Pérez Lorenz, quien habló de las actividades que allí se celebrarán con motivo de esta festividad. Desfiles o cursos de caligrafía serán solo algunas de ellas dentro de “un programa que tiene mucho de convivencia entre culturas que, de momento, en este barrio están superpuestas”, dijo el reportero.
Al finalizar la conexión, el Telediario dio paso a un reportaje que ha sido muy criticado tanto por los espectadores como por la clase política.
“A veces miro y no me lo creo, parece una mala pesadilla”
La pieza recoge los testimonios de distintos vecinos y trabajadores del barrio, todos ellos para hablar con añoranza de Usera antes de la llegada de la comunidad china. “Había sus típicos bares para tapear, para tomarse sus cañitas al mediodía...Ahora todo eso ha desaparecido”, lamentaba uno de ellos.
Otra vecina aseguraba que Usera antes era “un barrio bien en el que teníamos de todo”, mientras que un trabajador del barrio reconoció ante el micrófono de TVE que “a veces te sientes un poco como desplazado. A veces miro y no me lo creo, parece una mala pesadilla, sinceramente”, en referencia a la llegada de ciudadanos chinos a la zona.
Aunque en la pieza se afirma que la mayoría de vecinos “asegura que no hay problemas de convivencia”, a continuación se muestra el testimonio de una mujer que afirma que, al contrario de lo que ocurría en su época, en la actualidad “no puedes llevar a un niño, ni lo puedes dejar solo ni con diez” en su camino al colegio.
Puedes ver el reportaje a partir del minuto 34.
Telediario - 15 horas - 28/01/17
Críticas a TVE por el trato a la comunidad china
Los espectadores mostraron con dureza su disconformidad con el reportaje emitido, al que tacharon de “xenófobo”, “racista”, “sesgado” o “despreciable”.
El reportaje de @telediario_tve sobre el nuevo año chino en Usera es un poco sesgado y racista no? Háganselo mirar...
— José Marrero (@JoseMarreroLL) 28 de enero de 2017
El reportaje del telediario de @La1_tve sobre el año nuevo chino en Usera: racista, xenófobo, despreciable.
— Ishterica Perdida (@Ishterica) 28 de enero de 2017
El @telediario_tve acaba de dar la noticia más racista que he visto en años en relación a la comunidad china en Usera
— Moi Sánchez🔻 (@moisanchezmunoz) 28 de enero de 2017
Podemos y SOS Racismo muestran su rechazo hacia el reportaje
En los mismos términos se mueve el Área de Migraciones de la formación morada en la Comunidad, que ha emitido un comunicado para denunciar que en el reportaje “no se entrevista a ninguna persona de origen chino, pero se enfoca en seis testimonios de personas, españolas y blancas, que viven en el barrio”. Testimonios que Podemos acusa de haber sido “editados” por TVE para ajustarse “a un discurso negativo con respecto a la comunidad china”.
Además, la formación señala que la pieza informativa “reproduce una perspectiva violenta respecto a la inmigración y es un caso evidente y grave de la reproducción de miradas y discursos xenófobos, racistas, discriminatorios y excluyentes, que alimentan la violencia y los prejuicios sociales”.
Por ello, desde Podemos exigen al ente una “rectificación pública” y que se emita en el Telediario 1 una pieza “que corrija esta visión parcial y ofrezca una visión justa, equilibrada y proporcionada de la realidad social del barrio de Usera”.
Sacamos este comunicado contra el reportaje emitido por TVE que reproduce discursos xenófobos, racistas y discriminatorios al estilo Trump. pic.twitter.com/UH7TZNasXS
— Dina Bousselham (@DinaBousselham) 30 de enero de 2017
Desde SOS Racismo Madrid, por su parte, denuncian que “esta pieza informativa no sólo contraviene las propias normas deontológicas de RTVE sino que está en contradicción directa con las obligaciones sociales de RTVE como corporación pública y al servicio de toda la sociedad”.
En este sentido, han enviado una queja al Defensor del Espectador de RTVE.