TVE ficha a Patricia Conde para presentar 'Invictus', su nuevo programa con Capdevila ¿y Casillas?
El doctor de 'Espejo Público' aclara sus polémicas palabras sobre la transexualidad

El psiquiatra José Carlos Fuertes, colaborador de 'Espejo Público', ha aclarado en las redes sociales las polémicas palabras pronunciadas esta mañana en el programa de Antena 3.
En un debate que giraba en torno al autobús transfóbico de Hazte Oír, Fuertes ha asegurado que “el transexual, como el homosexual, son personas que, en mi criterio, nacen siéndolo. Que tienen una serie de alteraciones, como las tiene un pederasta”.
Dicha comparación ha generado una gran indignación en plató, con Susanna Griso calificando lo dicho de “mal ejemplo”.
“Es lo que he dicho y mantengo”
Consciente del revuelo generado con estas declaraciones, el doctor ha aclarado su postura. Según Fuertes, lo que él dijo fue que “la transexualidad está considerada un trastorno en las clasificaciones internacionales de enfermedades”. Por ello, considera “necesario” acometer “una revisión urgente y no incluir la transexualidad en el mismo cajón que otras, como la pedofilia”.
“Es lo que he dicho y mantengo” ha zanjado el doctor, quien también ha afirmado que “ser transexual ni se elige ni tampoco se aprende”.
Yo he dicho que la transexualidad está considerada un trastorno en las clasificaciones internacionales de enfermedades, es necesario una...
— Jose Carlos Fuertes (@jcfuertes) 2 de marzo de 2017
Una revisión urgente y no incluir la transexualidad en el mismo cajón que otras como la pedofilia. Eso es lo que he dicho y mantengo.
— Jose Carlos Fuertes (@jcfuertes) 2 de marzo de 2017
@EspejoPublico Es justo lo contrario de lo que algunos pretender atribuirme. Ser transexual ni se elige ni tampoco se aprende.
— Jose Carlos Fuertes (@jcfuertes) 2 de marzo de 2017
En cuanto a esa “revisión urgente” que reclama Fuertes, lo cierto es que ésta ya se ha producido. En la próxima edición de su manual de enfermedades, la Organización Mundial de la Salud dejará de considerar la transexualidad como un trastorno para pasar a incluirla en el capítulo de “condiciones relativas a la salud mental”.