'Supervivientes 2022' sorprende con su nuevo expulsado definitivo, en plena tormenta tropical Paula Hergar
Nuevos vídeos por sus audiencias
La guerra de Mediaset y Atresmedia se recrudece: del “las cosas como son” al “que no te líen”

Los resultados de audiencias del mes de mayo han vuelto a destapar la caja de los truenos entre Atresmedia y Mediaset, con mensajes cruzados en pantalla para recalcar los datos que les favorecen y destacar los liderazgos sobre su rival.
Vuelven las hostilidades entre Mediaset y Atresmedia a la hora de pavonear por sus audiencias
El pasado jueves 6 de junio ya recogimos cómo ambos grupos emitían en sus respectivas cadenas sendos vídeos en los que sacaban pecho por sus resultados. Y en los días posteriores, como ha podido verse este fin de semana, han dado un paso más.
Mediaset, muy directa: “Las cosas como son”
Mediaset optó por la vía directa. En otra promo que empezó a emitir el viernes 7 de junio, el grupo directamente comparó las audiencias de sus programas y franjas de Telecinco, escribiendo y nombrando a las ofertas de Antena 3 e incluso bromeando con ellas.
Las cosas como son 😊 pic.twitter.com/D5eFIpXq6p
— Mediaset España (@mediasetcom) 7 de junio de 2019
La voz en off del vídeo comienza diciendo: “Llamemos a las cosas por su nombre”, tras lo que va repasando programas: “Sólo un reino en las mañanas: El programa de AR arrasa a Espejo Público. Sálvame puede con todo, líder en su franja de emisión. A Pasapalabra no le intimida nadie, y ¡Boom! cae a sus pies. En la franja de El Hormiguero, sólo hay un Rey: Telecinco. La que se avecina no tiene rival. Socialité vuela muy alto. ¿Los informativos más vistos? Los de Telecinco. Y la edición de Pedro Piqueras, sin competidor. Mi casa es la tuya triunfa y gana el Juego de Juegos. Supervivientes arrasa con lo que se le ponga por delante, adultos o seniors”.
El vídeo va mostrando las cifras de audiencia de los programas de Telecinco y de los competidores o franjas a las que alude en Antena 3. Al final, concluye: “Mediaset España. Las cosas como son”.
La respuesta de Atresmedia: “Que no te líen”
Un día después, el sábado 8, Atresmedia contraatacó a ese mensaje que estaba lanzando y promocionando Mediaset con otro vídeo con el lema “¡que no te líen!”. Aunque es menos directo, sin nombrar en ningún momento a Telecinco, a Cuatro o a cualquiera de sus programas.
Del mismo modo que los anteriores vídeos, en este la voz en off va acompañada de imágenes de sus ficciones y programas, y por datos de audiencia sobreimpresionados de Kantar.
Puede escucharse: “No te creas todo lo que te dicen. El dato pone lo que pone. Porque lo que pone es que Antena 3 y laSexta son las cadenas más vistas. Y aún hay más: laSexta consigue la mayor distancia de la historia sobre su competidor. Pues eso, que el dato pone lo que pone. Y que no te líen. Atresmedia, la televisión líder”.
💥 #Antena3 y @laSextaTV son las cadenas más vistas 😎 ¡Que no te líen! Los datos ponen lo que ponen 📊 #Atresmedia, la televisión LÍDER ❤ pic.twitter.com/p3qb0xhIwx
— antena 3 (@antena3com) 8 de junio de 2019
En sus redes sociales, el grupo también incide en “la importancia de que tus dos canales principales vayan bien”, queriendo poner el foco en que a Mediaset le funciona Telecinco, pero no Cuatro.
La importancia de que tus dos canales principales vayan bien 😎 https://t.co/35PisZYBX0
— Atresmedia Comunicación (@atresmediacom) 8 de junio de 2019
¿Quién tiene razón?: Lo cierto es que ninguno miente
En esta nueva “guerra de promos”, que no es ni mucho menos la primera entre Mediaset y Atresmedia aunque sí llevaba tiempo sin producirse en pantalla de forma tan directa y evidente, puede parecer que una de las dos partes miente. Pero no es así.
Lo cierto es que lo que hace cada grupo es, obviamente, incidir en sus respectivos liderazgos y fortalezas. Mediaset destaca los logros de Telecinco y centra la competición en una lucha contra Antena 3. Una batalla que en particular le es beneficiosa.
Atresmedia, sin embargo, incluye en la ecuación a laSexta y a Cuatro. Tanto para destacar la distancia histórica a favor de su cadena, como para incidir en que si se suman los datos de los canales principales y sus “hermanos pequeños”, a nivel grupal su dato es mejor. Por eso en Twitter ironizan con “la importancia de que tus dos canales principales vayan bien”.