'La promesa' llegó a La 1 entre aplausos del público: “Es como 'Downton Abbey', pero en España”

La 1 de TVE estrenó este jueves La promesa, su nueva serie diaria, con la emisión de los dos primeros capítulos en prime time y la celebración, en access, de una edición especial de El Cazador con los protagonistas de la ficción. Fue una estrategia de lanzamiento diferente, pero acorde a la ambiciosa apuesta de la cadena pública, que confía en que este serial de época dé el impulso que tanto necesita su franja de sobremesa.
TVE presenta 'La Promesa', su ambiciosa nueva serie diaria: "Una vuelta a un clásico con el espíritu prémium"
De momento, la ficción ha comenzado su andadura por La 1 con buen pie, pues sus dos primeros episodios firmaron un alentador estreno al promediar más de un 10% de cuota y más de un millón de espectadores en el horario estelar. Un botín que buscará retener a partir de este viernes, cuando se instale en su verdadero horario (16:30h).
El público compara 'La promesa' con 'Downton Abbey'
A su favor tiene las entusiastas críticas que su debut despertó entre el público. “La Promesa es una serie de alta calidad en su producción, una protagonista con mucha energía, una trama que engancha y un contexto histórico poco explorado (la Restauración)”, resumió un espectador para resumir, valga la redundancia, la tónica general de muchos de los comentarios que se acumularon en redes sociales.
En resumen, la audiencia destacó el nivel de detalle de esta serie ambientada en 1913 y producida entre RTVE y Studiocanal en colaboración con Bambú Producciones. Y sobre todo, dijo sentirse enganchada con las historias y los dramas que suceden en el Palacio La Promesa, donde la joven Jana (Ana Garcés) acaba trabajando con un claro objetivo: hacer justicia a su madre asesinada hace quince años, e investigar el paradero de su hermano, secuestrado cuando era un recién nacido.
Es más, fueron varios los espectadores que compararon La Promesa con la aclamadísima Downton Abbey. “Downton Abbey patrio”, “nuestro Downton Abbey” o “es como Downton Abbey, pero en España”, fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en este sentido.
Estoy Extasiado con este gran estreno!!
— Rober Muriel (@rober_madrid86) 12 de enero de 2023
Me encanta #LaPromesa ; Las tramas, los decorados, los personajes, la banda sonora, la producción.. Todo!! 💘
¡Esto promete! pic.twitter.com/TSOFh38vY9
#LaPromesa me ha hecho sentirme de vuelta en las series de época y ha sido una sensación muy bonita deleitarme con los decorados, la química del primer encuentro, la banda sonora y los detalles de diferentes personajes. Me ha conquistado desde el capítulo uno 🫶🏻 pic.twitter.com/Xn8KBHytNp
— Begoo Shirley🌸HALADRİEL🫶🏻 Iplikçi❤ (@begoobg) 12 de enero de 2023
El vestuario, la caracterización, la ambientación, los personajes, los utensilios, los detalles... 😍😍😍 te lleva "TODO" directamente a la época. ¡¡¡Enhorabuena al equipo!!! #LaPromesa
— Valeria🌙 (@valeriis_93) 12 de enero de 2023
#LaPromesa Nuestro Downton Abbey.
— Elena (@Elena11405) 12 de enero de 2023
ENGANCHADA.
Me han encantado los dos primeros episodios de #LaPromesa mira que a mí las series de época me flipan pero es que encima todo el drama que ha habido me ha enganchado completamente
— 🌙 patricia (taylor’s version) 🕰️ (@patricia_snch) 13 de enero de 2023
Enganchada en estos dos primeros capitilos,,espectacular serie y espectaculares los actores,,,👏👏👏#LaPromesa
— ANA NAVARRETE (@anittanavarrete) 13 de enero de 2023
#LaPromesa SERIÓN
— Maya 💋 (@versafica) 13 de enero de 2023
B R U T A L
— Pau Cañas Figueras (@paucafi) 13 de enero de 2023
Que calidad y detallismo en todo los detalles #LaPromesa
SIMPLEMENTE FLIPANDO CON #LaPromesa, pedazo de primer capítulo, simplemente boquiabierta
— Cloe (Taylor's Version)🏳🌈 (@impadmebitch) 12 de enero de 2023
#LaPromesa tiene un rollo Downton Abbey que me muero ahora mismo !!! Que maravilla !! Que planos , que calidad favor 🥰🥰🥰🥰💖 si es que el mayordomo es la versión española del señor carson
— jorge Rodriguez 🇮🇨 (@jorgeBluBlu555) 12 de enero de 2023
Lo que estoy disfrutando este Downton Abbey patrio. Pero que la prota se llame Jana en 1913 me deja un poco así 🤨 #LaPromesa
— SostieneNatalia (@SostieneNatalia) 12 de enero de 2023
#LaPromesa Es como Downton Abbey pero en España. ME ENCANTA!!!!!!!
— Elena (@Elena11405) 12 de enero de 2023
Vistos los dos primeros capítulos, #LaPromesa es una serie de alta calidad en su producción, una protagonista con mucha energía, una trama que engancha y un contexto histórico poco explorado (la Restauración).
— David Ingelmo 🇪🇺🇪🇸 (@davidingelmo) 13 de enero de 2023
Enhorabuena @Josepablo_ls @rtve @La1_tve
Críticas por el papel de los personajes andaluces
Las críticas positivas ganaron por goleada a las negativas. Aun así, hubo quien no terminó del todo convencido con la nueva serie diaria de La 1. Hubo quien puso en duda el vestuario, la iluminación e, incluso, una supuesta sobreabundancia de acontecimientos en cada capítulo. Sin embargo, la crítica más compartida fue que el servicio del palacio estuviese compuesto por andaluces, lo que a su juicio supone minusvalorar a la gente de Andalucía.
“Muy bochornoso que en las series españolas el único personaje que habla andaluz tenga papeles como el de criada o tonto de turno. Si no fuese por Andalucía, España no sería la mitad de lo que es”, defendió un espectador. “En La promesa vuelven a perpetuar el tópico de la chacha andaluza intensita y exagerada”, dijo otro. ¿Por que narices hay que soportar que los andaluces tengan que ser los criados y cocineras en el cine (sic)?“, se preguntó otra televidente.
Hoy se estrena La Promesa, ambientada hacia 1910 en Tve y me reafirmo en que el vestuario es malo, intenta ser bueno pero no, falta conocimiento de base. A estas dos actrices les hace falta el corsé, que es la BASE para recrear un periodo, sin corsé no hay vestuario de época. pic.twitter.com/HF8RqhlQHR
— Diegolito👑 (@MrDiegolito) 12 de enero de 2023
Muy bochornoso que en las series españolas el único personaje que habla andaluz tenga papeles como el de criada o tonto de turno. Si no fuese por Andalucía España no sería la mitad de lo que es #LaPromesa @La1_tve
— Pepe Pérez Domínguez (@pepepd99) 12 de enero de 2023
¿Por que narices hay que soportar que los andaluces tengan que ser los criados y cocineras en el cine?#LaPromesa #siempreandaluz
— Begoña Baena (@bebaena) 12 de enero de 2023
En #LaPromesa vuelven a perpetuar el tópico de la chacha andaluza intensita y exagerada.
— Sed 🍋 (@melvinlibert) 12 de enero de 2023
Qué hartura. Qué pereza.
#LaPromesa Me dan ganas de llorar y no es por la historia, sino por pena del dinero público que se han gastado en algo tan malo, tan poco creíble. Y la iluminación, hasta cuándo es de noche parece de día. Solo se salvan algunos actores... Y la mala, pero que mala es ..😂😂😂
— Bla Bla Bla... (@ManoloMoll) 12 de enero de 2023
Bye bye #LaPromesa. Qué mala es 🤣🤣🤣.
— Pelazo manchego (@mariatakones) 12 de enero de 2023
Tanto recurso en esa ambientación para cagarla tanto.
Me bajo ya de este gurruño.
Entiendo que tiene que pasar cosas para enganchar ala gente pero se han pasado #lapromesa
— techoblanco (@queenhache_) 12 de enero de 2023