'La Resistencia' se abrió a la ciencia y la cultura en la Universidad de Barcelona, sin perder su tono

La segunda salida de La Resistencia fuera de su teatro-plató de la Gran Vía de Madrid resultó muy diferente a la primera. Si en La Caja Mágica con Piqué primó el deporte y los invitados de humor, en el Paraninfo de la Universitat de Barcelona el programa se dejó contagiar por la ciencia y la cultura.
María Valverde, en 'La Resistencia': "El sexo es bueno para el sistema inmunológico"
Con la “excusa” de promocionar el estreno de Merlí: Sapere Aude, el espacio capitaneado por David Broncano se desplazó hasta la ciudad condal el pasado jueves 5 de diciembre, y el resultado grabado se vio por primera vez en su entrega de este lunes día 9.
Por supuesto, La Resistencia mantuvo su habitual tono. Para empezar, al mostrar a Broncano paseando por sus pasillos y encontrándose con Jorge Ponce haciendo una barricada y echando gasolina, mientras explicaba que “son sus costumbres”. También con el presentador haciendo su monólogo inicial como pontificando desde lo alto del Paraninfo.
Son sus costumbres y hay que respetarlas. #LaResistencia pic.twitter.com/HBHkYkO7WP
— La Resistencia por M+ (@LaResistencia) 9 de diciembre de 2019
Bona nit, Barcelona pic.twitter.com/VG6NzjHHse
— La Resistencia por M+ (@LaResistencia) 9 de diciembre de 2019
Reconozcamos que tiene mérito hacer nuestro primer programa fuera de nuestras fronteras. #LaResistencia pic.twitter.com/4Kj8aMDrMn
— La Resistencia por M+ (@LaResistencia) 9 de diciembre de 2019
Carlos Cuevas y el subrayador amarillo para Broncano
Ese tono especialmente lo “sufrió” el protagonista de Merlí: Sapere Aude, Carlos Cuevas, que fue el entrevistado estelar. Pero el actor estaba preparado, y regaló al presentador un kit universitario con un birrete de graduado y un kit de merchandising de la serie del que extrajo el subrayador amarillo, que en la ficción cobra una especial relevancia por una escena de su personaje: “Te voy a pedir que te quedes con este, y si algún día ves la serie te vas a acordar”. “Esto no está hecho para eso”, respondió Broncano siguiendo la broma.
Ciencia y ópera en directo en 'La Resistencia' más “cultural”
Aunque las bromas siguieron presentes en el programa, como decimos La Resistencia quiso adecuarse al sitio que les acogía. Por eso también recibió a Inés Fernández, Doctora en Ciencia de Materiales y Química Física, y a Javier Camarena, el mejor tenor del mundo.
Inés Fernández apareció en la sección de Jorge Ponce, y lo hizo para participar contra él en un concurso llamado “Te reviento”. Como las preguntas eran, digamos, “adaptadas” a los intereses del programa, acabaron dándole las gracias “por bajarse al lodo de una forma tan generosa y desinteresada”.
La universidad de la calle era esto. #LaResistencia pic.twitter.com/BDXIyehqwE
— La Resistencia por M+ (@LaResistencia) 10 de diciembre de 2019
Gracias a Inés Fernández por bajarse al lodo de una forma tan generosa y desinteresada. Estamos en deuda con el conocimiento y la sapiencia, una vez más. 🙏 pic.twitter.com/fRsTM5ePuY
— La Resistencia por M+ (@LaResistencia) 10 de diciembre de 2019
En el caso de Javier Camarena, el tenor sí que entró al escenario como invitado principal, al igual que Carlos Cuevas. Y además de una entrevista con muchas risas y bromas, dio una pequeña muestra de ópera y se atrevió a interpretar un tema de Parchís con una base dubstep.
Pelos de punta, @tenorjcamarena 👏 #LaResistencia pic.twitter.com/cmkMadaqbk
— La Resistencia por M+ (@LaResistencia) 10 de diciembre de 2019
Virgensantamecagonlaputa pic.twitter.com/kiupBfs5ry
— La Resistencia por M+ (@LaResistencia) 10 de diciembre de 2019
El mejor tenor del mundo cantando un tema de Parchís con una base dubstep. Ni yo me creo lo que acabo de escribir. @tenorjcamarena → https://t.co/TlJFPx2dze pic.twitter.com/sofdEc8H5P
— La Resistencia por M+ (@LaResistencia) 10 de diciembre de 2019
Ningún libro fue dañado durante la grabación de este programa. pic.twitter.com/qMvw68xF3Y
— La Resistencia por M+ (@LaResistencia) 10 de diciembre de 2019