Así ha afectado el verano a las audiencias de los magacines matinales
Análisis / opinión
Mucho más que un viaje en tren: la Slow TV que más cadenas públicas deben experimentar

Muchos se preguntan todavía qué ocurrió el pasado 1 de enero en Aragón TV, pues aquellos que sintonizaran la autonómica durante el prime time de la primera noche del año se encontraron con una propuesta que probablemente no esperaban.
La cadena aragonesa se lanzó a ofrecer El viaje, una experiencia de Slow TV que muestra, en un único plano secuencia desde la perspectiva del piloto, el trayecto en tren entre las estaciones de Zaragoza y Canfranc, en el Pirineo.
Una oferta que durante todo el miércoles 2 dio mucho que hablar, y que hoy todavía, dos días después, sigue coleando. Más si cabe tras conocer el buen dato de share cosechado por esta particular propuesta de un género inexplorado todavía en España en horarios de máxima audiencia.
El viaje fue seguido por el 6.7% de los espectadores, 30.000 de media. Así, superó en su Comunidad Autónoma a las propuestas de cine de Cuatro y laSexta (5.1% y 5.5%, respectivamente) y al especial Cómo nos reímos de La 2 (5.8%).
La Slow TV que más cadenas públicas deben experimentar
Esos 30.000 aragoneses fueron testigos, durante casi cuatro horas, de un recorrido de 218,39 kilómetros que no pasó desapercibido para los usuarios de las redes sociales. El viaje ya se ha convertido en un fenómeno viral que nos lleva a reflexionar y a abogar porque esto no se quede únicamente en un experimento aislado.
“No buscábamos la audiencia, sino experimentar con nuevos formatos en la TV del siglo XXI, una responsabilidad de los medios públicos, para los que además de los criterios de audiencia deben primar conceptos como la innovación y la búsqueda de nuevas formas de expresión”, explica Carmen Ruiz, directora de Aragón TV, en un comunicado.
Y razón no le falta. En una televisión actual en la que prima un ritmo frenético y altisonante, se agradecen propuestas como esta que invitan a la calma y al entretenimiento más pausado. La autonómica aragonesa no es la primera en apostar por este género en nuestro país, pero sí la que se ha atrevido a hacerlo en prime time.
A nivel internacional sí encontramos más referentes. NRK, la cadena pública noruega, fue la primera en popularizar el género de Slow TV al emitir, ya en 2009, el viaje completo en tren entre las localidades de Bergen y Hønefoss, de más de 7 horas.
La televisión lenta también ha tenido gran aceptación en Reino Unido. En 2016 ya recogimos este fenómeno en Vertele, después de que uno de sus experimentos congregara a más de un millón de espectadores en BBC Four. En esa ocasión, fue un recorrido en autobús atravesando los Yorkshire Dales, al norte de Inglaterra, lo que captó la atención de los televidentes.
Buenas críticas en redes sociales
“Estamos verdaderamente satisfechos. El objetivo era hacer ruido, generar debate y empezar el año de una forma distinta. La respuesta ha sido estupenda, sabíamos que íbamos a cosechar críticas, pero no esperábamos tanto comentario positivo”, asegura la directora de Aragón TV, en las redes sociales de la cadena.
Y es que fueron muchos los que, todavía sorprendidos por la propuesta, aplaudieron el atrevimiento de la autonómica por apostar por un concepto diferente al que los espectadores españoles no estamos todavía acostumbrados.
#ElViajeATV Un nuevo concepto y una filosofía que todos deberíamos empezar a adquirir en este nuevo año.
— 𝘊𝘰𝘳𝘢𝘭 ≋ (@coralaains) 1 de enero de 2019
Tomarnos las cosas con calma, disfrutar del entorno y aprender de él. Las mentes cerradas no sabrán apreciar la belleza del viaje.
Bravo Aragón TV.
Alucinando con @aragontv por emitir #ElViajeATV. Se trata de un 'documental' que refleja el trayecto entero entre Zaragoza y Canfranc.
— Javi (@javimartc) 1 de enero de 2019
Sin música, sin locución, con el único sonido natural del trayecto del tren. Muchas gracias por este regalo de año nuevo. ¡Larga vida al tren! pic.twitter.com/4zpQ91mxZ3
Enhorabuena a @aragontv por asumir riesgos y romper moldes con #ElViajeATV. La verdad es que cuesta un poco entender el formato, pero, de repente, te engancha como todo lo que tiene que ver con #Canfranc.
— Pepe Soro (@pepesoro) 1 de enero de 2019
, nos está encantando! Ni hablamos en casa. Sólo miramos y escuchamos. Sólo viajamos (que no es poco) #ElViajeATV
— Javi Vázquez (@periodistaslow) 1 de enero de 2019
Entre la fascinación y el desconcierto. ¿Cuatro horas de viaje real sin música, locuciones y apenas rótulos? @aragontv arriesga con este formato muy contemporáneo de #slowtv #ElViajeATV @FactoriaPlural @aragontv @aragonradio. Yo, en cualquier caso, me inclino por la audacia. pic.twitter.com/UMyX2k8fmg
— Aitana Muñoz (@AitanaMuoz) 1 de enero de 2019
Para los que somos treneros desde que nacimos, #ElViajeATV es un regalo indescriptible. Que una televisión pública (@aragontv) arriesgue con este formato dice mucho de su aprecio por el patrimonio cultural de su tierra. Gracias y ojalá fuera un buen precedente para otras cadenas.
— Javi (@javimartc) 1 de enero de 2019
Fan absoluto de la valentía de #AragonTV con #ElViajeATV. Cuatro horas de prime time de viaje en tren sin música, sin grafismo, sin off... Solo paisaje, paz, pájaros, ríos, montañas... la vida. Televisión valiente, insipiradora y enorgullecedora. ¡Gracias! pic.twitter.com/k5pHw1xP00
— Fran Ramírez (@Frantwo) 1 de enero de 2019
Lo que está ocurriendo ahora mismo en la televisión autonómica de Aragón es un ejercicio valiente y ultra arriesgado. Excelente. #ElViajeATV
— Daniel Torres-Burriel 🇪🇺 (@torresburriel) 1 de enero de 2019
Enhorabuena a @aragonTV por apostar por #ElViajeATV. Innovar en formatos con una cuestión tan identitaria como esta es el papel de la tele pública. A quienes critican: la alternativa era poner una peli de serie B, no mucho más barata que la producción de esto.
— Alberto Alcaine (@vijuesca) 1 de enero de 2019
Pese a que la gran mayoría de comentarios recogidos en el hashtag #ElViajeATV, situado entre los TT de la noche, fueron positivos, también pudieron leerse algunas opiniones que no terminaban de comprender la utilidad del formato.
Lo siento, pero 4 horas de esto es INFUMABLE. Menudo gol le han metido a @aragontv #ElViajeATV pic.twitter.com/RxW7Ot7SpJ
— Jorge Herrero (@Jorge_Mak) 1 de enero de 2019
No sé si esto es una genialidad o lo más absurdo que he visto en mi vida #ElViajeATV pic.twitter.com/tHYyn254dh
— Javitxu (@Yavi_10) 1 de enero de 2019