Una semana de Telediario del futuro en RTVE: el viaje de Carlos Franganillo y Mónica López a 2050

¿Qué telediario te gustaría ver en 2050? Tratando de contestar a esta pregunta, TVE ha querido añadir una original propuesta en su cobertura de la Cumbre del Clima que se está celebrando del 2 al 13 de diciembre en Madrid. Para ello, lanzó a principios de semana una experiencia interactiva presentada por Carlos Franganillo y Mónica López. Su objetivo: concienciar sobre el reto climático.
El aplaudido viaje a la Luna de Mónica López con El Tiempo de TVE
“Es 2 de diciembre de 2050. Los colegios de Madrid, Barcelona, Salamanca, Sevilla y Zaragoza siguen cerrados por tercer día consecutivo debido a los altos niveles de dióxido de nitrógeno en el aire”, anuncia el ganador del Premio Ondas en el informativo que podría tener lugar dentro de 31 años, si continuáramos contaminando lo mismo que hoy en día.
Tenemos muchas predicciones pero pocas certezas de cómo será el planeta dentro de 30 años.
— El Lab (@lab_rtvees) 2 de diciembre de 2019
Tú decides qué Telediario quieres ver el 2 de diciembre de 2050 #EsTiempoDeActuar #EstamosATiempo #UnTelediarioDelFuturo
Con @cfranganillo y @monicalopez_tve pic.twitter.com/TmQyDSF1BU
Fue la primera pieza lanzada del proyecto diseñado por el Lab de RTVE, que a su vez cuenta con su contrapunto. En otro posible 2050, en el que sí hubiéramos conseguido, no sólo reducir las emisiones, sino también compensar las producidas hasta este año.
Entonces, la información conducida por el periodista se tornaría en la siguiente: “Se cumplen diez años desde que el último coche movido por combustible fósil circuló en la península. En ese momento comenzó lo que ya se conoce como la era de la ecomovilidad”.
Una buena noticia: Las centrales de carbón se quedan sin aseguradoras.https://t.co/PKgb5Di2rl
— El Lab (@lab_rtvees) 4 de diciembre de 2019
¿Qué podría ocurrir si seguimos utilizando combustibles fósiles en 2050?
Entra en #UnTelediarioDelFuturo y descúbrelo https://t.co/ZoJTtalLOt pic.twitter.com/pjOPvolMWF
Así, abordando cuestiones sobre transporte, energía, agricultura, migraciones y el tiempo, han estado proponiendo y anticipando el futuro que nos espera dependiendo del compromiso de ciudadanos y gobierno para frenar el cambio climático.
La meteoróloga ha sido la encargada de abordar el último tema, distinguiendo entre los posibles anticiclones, tormentas tropicales e inundaciones que irán teniendo cada vez más lugar; mientras que el descenso de gases contaminante podría ayudar al clima a normalizarse y seguir permitiendo la existencia de las estaciones con sus características habituales.
¿Qué telediario te gustaría ver en 2050? En la COP25 se decide entre la utopía o la distopía climática. #EstamosATiempo #Telediario2050 @lab_rtvees https://t.co/3Cslwu1Dex
— Mònica López (@monicalopez_tve) 1 de diciembre de 2019
Con su Telediario del Futuro, RTVE demuestra su apuesta por el contenido transmedia, en una tono diferente a la que el mes pasado se convirtió en todo un fenómeno viral: El Gran SecuestroEl Gran Secuestro. La experiencia consistió en un scape room del que fueron “víctimas” Ruth Lorenzo, Arkano, Máximo Huerta y María Gómez, a quienes los internautas ayudaron a escapar a través de las redes sociales.