Movistar Plus+ presenta a los personajes de 'Poquita fe', su nueva comedia original
Aplausos a TVE por su 'Telediario' especial desde Bruselas y el duro reportaje de Almudena Ariza en Kiev

El Telediario de TVE se marcó este jueves otra edición especial como las que tantos elogios están recibiendo en los últimos años. El informativo de la cadena pública se trasladó por completo a Bruselas, donde se habían dado cita los principales líderes políticos de Occidente con motivo de las reuniones de la OTAN, el G7 y el Consejo Europeo en las que se ha abordado la invasión de Ucrania.
Mamen Mendizabal, cansada del discurso de "las chicas guapas de laSexta": "Me parece una porquería"
Carlos Franganillo, acostumbrado a salir del plató de Torrespaña –hace unos días presentó desde Polonia, el país que más refugiados ucranianos está recibiendo–, saludó al público desde las imponentes instalaciones de la Unión Europea en la capital belga.
El Telediario hizo balance de este primer mes de guerra con las tres periodistas enviadas a la zona de conflicto, Marian Serén (en el centro de recepción de refugiados de la frontera de Hungría), Raquel González (Leópolis) y Almudena Ariza (Kiev).
La última de ellas grabó un reportaje que resultó especialmente duro. Ariza mostró el inmenso drama que sufren las personas mayores que, por su delicada situación física y mental, se han quedado atrapadas en ciudades en las que no paran de caer bombas. Muchas de ellas, vecinas de edificios antiguos sin ascensor, ni siquiera pueden guarecerse en los refugios antibombardeos.
Cuando suenan las sirenas antiaéreas en Kiev, todos saben que hay que bajar a los refugios. Sin embargo, para muchos mayores resulta misión imposible.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 24 de marzo de 2022
Desde Kiev, @almuariza y @AlfonFon_Lozano#TD1MesEnGuerra
📺 https://t.co/aNlG2IlBhB pic.twitter.com/pH0ju6fEQp
El informativo se fue entretejiendo con el testimonio de Oleksandra Kuznietsova, una ucraniana que ha decidido permanecer en Kiev, y las crónicas de los periodistas de TVE. Franganillo estuvo acompañado por Marta Carazo, corresponsal en Bruselas; Anna Bosch, reportera especialista en información internacional; y Almudena Guerrero, periodista dedicada a la cobertura de La Moncloa.
En Bruselas junto a @cfranganillo está @annabosch para analizar cómo las sanciones a Rusia y la guerra de Ucrania pueden afectar a Occidente:
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 24 de marzo de 2022
"EE.UU. no va a sufrir las consecuencias del boicot a Rusia como nosotros"#TD1MesEnGuerra
📺 https://t.co/aNlG2IlBhB pic.twitter.com/CFeTUpUONH
Además, el presentador del Telediario, recientemente premiado por su forma de abordar la actualidad, entrevistó a Josep Borrel, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y a varios analistas y exdiplomáticos que contextualizaron la invasión orquestada por Vladimir Putin y sus consecuencias económicas y geoestratégicas.
"Mi vida tras estas semanas ha cambiado completamente. Por ejemplo ya sé diferenciar las explosiones de defensa aérea, la artillería y, por supuesto, sé cuando un misil alcanza su objetivo"
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 24 de marzo de 2022
Hablamos con Oleksandra, ciudadana de Kiev#TD1mesEnGuerra
📺https://t.co/dc7py4qJlw pic.twitter.com/6aESJK736z
El aplauso del público y un repunte de la audiencia
Una vez más, los espectadores aplaudieron el despliegue de la televisión pública. “Esta noche, una más, espectacular trabajo de Carlos Franganillo y el equipo del Telediario y sus corresponsales. ¡Cómo disfruto de los informativos! ¡Cuánto bien hace nuestra televisión pública!”, comentó en Twitter una espectadora.
Al igual que ella, otro seguidor del programa trasladó su felicitación a RTVE: “No me cansaré de decir el salto de calidad que ha dado el Telediario en los últimos meses/años. Y en todos los aspectos”.
Aunque hubo muchos más comentarios de este estilo, el informativo no vio incrementada su audiencia de forma notable. La segunda edición del Telediario registró este jueves 24 de marzo un 10.3% de cuota de pantalla y 1.557.000 espectadores. En todo caso, los informativos de TVE, en su conjunto, sí han aumentado su repercusión gracias a la cobertura que están haciendo de los últimos acontecimientos.
12 millones de personas querrían abandonar su hogar para buscar una zona más segura, pero no pueden porque están varadas en sus ciudades o pueblos
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 24 de marzo de 2022
Hablamos con @Racuelilla#TD1mesEnGuerra
📺https://t.co/dc7py4qJlw pic.twitter.com/4qeSWOTTbu
Según los datos que maneja la cadena, los Telediarios llevaban acumulada una media del 11.9% de share hasta el 21 de marzo, su mejor dato mensual desde enero de 2021. Por ejemplo, el Telediario Matinal ha ganado 2.6 puntos desde que comenzó la guerra de Ucrania, y La hora de La 1 ha sumado en 1.5 puntos.
La amplia y elogiada cobertura del conflicto también ha beneficiado al Canal 24 horas –que pasa del 0.9% al 1.5%, su tercer dato más alto de la historia– y La noche en 24 horas –sube al 2% de share, su segundo mejor dato–.