'La isla de las tentaciones 6' avanza para su próxima entrega la primera infidelidad de la edición
Aplausos a TVE por el estreno de 'La hora de La 1' y el 'Telediario 2' desde un colegio

Si La 1 de TVE buscaba dar el pistoletazo de salida a su nueva temporada televisiva sorprendiendo y generando elogios, lo ha conseguido. Tanto por su arriesgada apuesta de este lunes en el Telediario 2, como por el estreno de La hora de La 1.
Las audiencias de las nuevas mañanas con la llegada de 'La hora de La 1' y la vuelta de AR
Como todos los programas televisivos, el Telediario 2 de Carlos Franganillo supo captar que la principal preocupación en estos momentos es la “vuelta al cole”. Pero el informativo de TVE quiso, y supo, ir más allá, trasladándose hasta el colegio Ciudad de Aquisgrán, en Toledo, y realizar desde sus pasillos y aulas todo el Telediario 2.
Empezamos la segunda edición del Telediario desde el colegio Ciudad de Aquisgrán (Toledo) para tratar esta atípica vuelta al cole tras el cierre por la pandemia
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 7 de septiembre de 2020
📺https://t.co/dc7py4qJlw pic.twitter.com/WAKcEC6VLr
Los servicios informativos de la cadena pública no sólo ofrecieron así una apuesta por evidenciar que lo más importante del momento es la seguridad de los niños, y con ello de todas las familias, sino que lo hizo de una forma tan visual y atractiva que el feedback en las redes sociales fue inmejorable, con lluvia de elogios a la idea y a la forma de llevarla a cabo.
Franganillo recorrió los pasillos, el patio y las aulas del centro educativo, y TVE preparó un vistoso despliegue en el que se empleaba la pizarra de una de las clases para ofrecer gráficos y dibujos mediante realidad aumentada para ayudar a comprender y contextualizar los datos. También se aprovecharon los pupitres y aulas para realizar allí mismo entrevistas, como a un epidemiólogo.
El colegio Ciudad de Aquisgrán ya está listo para empezar el curso en dos días y @cfranganillo nos enseña las medidas de seguridad que están siguiendo contra el coronavirus
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 7 de septiembre de 2020
📺https://t.co/dc7py4qJlw pic.twitter.com/5Oel4t0X7J
¿Qué pasará cuando surjan brotes en los colegios? @cfranganillo nos explica los escenarios previstos y qué medidas se seguirán
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 7 de septiembre de 2020
📺https://t.co/dc7py4qJlw pic.twitter.com/c17tRso7IP
¿Se puede garantizar la seguridad en los colegios?
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 7 de septiembre de 2020
El epidemiólogo @BlasIgnacio nos lo cuenta y explica cómo han trabajado los expertos con los colegios para trazar un plan para la vuelta al cole
📺https://t.co/dc7py4qJlw pic.twitter.com/BXCo1rHcDp
Charlamos con los profesores para conocer cómo están afrontando ellos el inicio de curso
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 7 de septiembre de 2020
📺https://t.co/dc7py4qJlw pic.twitter.com/GhrJeWcHxI
Los detalles llegaron también al tiempo de Deportes. En lugar de realizarse desde el plató, con Franganillo conectando, Arsenio Cañada también se desplazó al mismo colegio para, pese a la oscuridad de la noche, conducir el tiempo de deportes desde el patio, concretamente desde la cancha de baloncesto.
TVE también intentó que un Telediario tan especial tuviese siempre un hilo conductor, y por eso además de la actualidad deportiva, Cañada explicó las medidas que adoptan los colegios contra el coronavirus para que se pueda seguir practicando deporte de forma segura por ejemplo en las clases de educación física.
¿Cómo serán las clases de educación física? @ArseCanada nos explica las medidas que adoptan los colegios contra el coronavirus para que se pueda seguir practicando deporte de forma segura
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 7 de septiembre de 2020
📺https://t.co/dc7py4qJlw pic.twitter.com/F2x6ICteV7
Despedimos el @telediario_tve desde el colegio Ciudad de Aquisgrán en el que hemos puesto el foco en la vuelta al colegio en medio de la pandemia
— RTVE (@rtve) 7 de septiembre de 2020
📺https://t.co/nhiqttleNn pic.twitter.com/P2tr0p5CZc
El convincente debut de 'La hora de La 1'
Horas antes, para abrir el lunes y la nueva temporada televisiva, La 1 de TVE ya se había ganado los aplausos gracias al convincente debut de La hora de La 1, su nuevo magacín matinal presentado y codirigido por Mónica López.
El programa comenzó con una declaración de intenciones de la conductora a su audiencia, que vino a reafirmar lo que ya había expresado durante la presentación del espacio una semana antes. Y en su debut, también convenció al público y generó un feedback más que positivo.
El nuevo matinal de La 1 ha empezado con buen pie, primero, por su presentación “física” ante la cámara, con una apuesta diferente gracias a una mesa “doble”, las múltiples pantallas y cámaras, y su inclusión de la realidad aumentada, que permite acompañar las explicaciones de forma gráfica y facilitar su comprensión a la vez que se enriquece visualmente.
Pedro Sánchez, sobre la fusión de Bankia y CaixaBank: "Esta es una información que, quien la sabía, son los responsables de Economía del Gobierno. No lo sabía ningún miembro del Gobierno de España"
— RTVE (@rtve) 7 de septiembre de 2020
📺 https://t.co/nhiqttleNn #LaHoraPedroSánchez pic.twitter.com/Vw5SdMD6Gg
¿Hay fecha para la mesa de diálogo?
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) 7 de septiembre de 2020
Pedro Sánchez: "Esta semana hablaré con el president Torra y espero que podamos tenerla en los próximos días".
👉 https://t.co/vFm9cY5pK1 #LaHoraPedroSánchez pic.twitter.com/sEAidNW1Id
Pero no sólo eso. Porque, segundo, también se alabó su tono. Más allá de por haber logrado que Pedro Sánchez apoyase la nueva y ambiciosa apuesta de La 1, porque durante todo el desarrollo de su debut el programa huyó del amarillismo y no dudó en plantear dudas y preguntas “comunes” acercándose a lo que el ciudadano puede querer saber, sin perderse tanto en disputas políticas por un asunto u otro ni dejándose llevar por la polarización general de nuestra sociedad y nuestra política.