Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La derecha fía a jueces y tribunales la derrota de la amnistía, de Esther Palomera
Polonia descubre lo difícil que es salir del túnel de la ultraderecha
OPINIÓN | 'Para qué sirve la amnistía', por Enric González

El Tribunal Superior omite el bulo de Miguel Ángel Rodríguez en la causa contra el desmentido de la Fiscalía

Imagen de archivo de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso y su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez

Elena Herrera

187

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha arrancado su investigación por revelación de secretos contra dos fiscales que investigan a Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso y defraudador confeso. Las primeras diligencias ordenadas por el magistrado instructor apuntan directamente al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al pedir que se identifique al “máximo responsable” de difundir un comunicado sobre el caso –él ha asumido esa responsabilidad en público–. Así figura en el auto que da comienzo a la investigación y que obvia en todo momento que la nota de prensa emitida por la Fiscalía tenía por objeto desmentir un bulo difundido por Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña. 

La resolución del juez Francisco José Goyena asume indiciariamente los postulados de la querella presentada por González Amador, que acusa a la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, y al fiscal del caso, Julián Salto, de perjudicar su derecho de defensa y de difundir comunicaciones secretas entre su abogado y el representante del Ministerio Público que lo denunció. El instructor admite todas las diligencias solicitadas por su abogado en la querella y las reproduce en el auto de forma textual. Sin embargo, soslaya cuestiones sustanciales como que la Fiscalía Provincial de Madrid emitió ese comunicado para desmentir las tergiversaciones que había difundido el equipo de Ayuso para atacar a quienes acusaban a su pareja y a sus superiores jerárquicos en la Fiscalía. 

Un día después de que elDiario.es revelase que González Amador había defraudado a Hacienda más de 350.000 euros en los ejercicios fiscales 2020 y 2021, Rodríguez remitió a El Mundo y a otros medios un correo electrónico descontextualizado que hacía ver falsamente que el fiscal que investigó al empresario y comisionista trató de llegar a un acuerdo con él para evitar el juicio y que fueron “órdenes de arriba” las que lo frenaron. La información se publicó en la portada de El Mundo y en otros digitales la noche del 13 de marzo. A los pocos minutos, Miguel Ángel Rodríguez difundió en sus redes sociales que todo formaba parte de una maniobra del Gobierno.

En respuesta a esa información, la Fiscalía distribuyó el 14 de marzo un comunicado con las fechas del intercambio de correos entre el fiscal y la defensa de la pareja de Ayuso. El cronograma demostraba que fue González Amador quien trató de buscar un acuerdo con la Fiscalía al verse acorralado tras dos años de investigación de la Agencia Tributaria que habían acabado con una querella contra él en los tribunales. Ese comunicado también aclaraba que el pacto seguía siendo posible y descartaba instrucciones para impedirlo. 

A raíz de la filtración de Rodríguez, distintos medios publicaron el correo que demostraba que había sido el abogado de González Amador quien había propuesto ese acuerdo. El primero en hacerlo fue la Cadena Ser, en la noche del 13 de marzo.

Sin embargo, en su auto, el juez Goyena asume indiciariamente el relato de hechos de González Amador al recoger que la Cadena Ser publicó un artículo desvelando que era la pareja de Ayuso quien había ofrecido llegar a un pacto. Sin embargo, lo hace sin citar que se publicó después de que otros medios difundieran lo contrario valiéndose de otro correo entre el fiscal del caso y la defensa de la pareja de Ayuso. Todas esas informaciones filtradas por el jefe de gabinete de Ayuso se demostraron falsas. 

En el momento en que Rodríguez remitió ese correo había casi una veintena de personas que tenían acceso a él. En primer lugar, la defensa de González Amador, que había participado en el intercambio de mensajes. Pero también los 14 fiscales de delitos económicos de Madrid y cuatro funcionarios, puesto que la confesión de González Amador había sido enviada a una dirección genérica de la Fiscalía de Madrid el 2 de febrero, un mes y diez días antes de que elDiario.es publicase la primera información. 

“Primera comunicación”

Por otro lado, el auto del juez también asume otro de los postulados de la querella que han resultado falsos de acuerdo a la confesión ante la Fiscalía del propio González Amador. Según la resolución, la “primera comunicación” que recibió el empresario de la posible denuncia contra él fue a través de un periodista de elDiario.es, que le llamó por teléfono el 11 de marzo para trasladarle que el día siguiente se iba a publicar una información al respecto. Este medio se puso en contacto con la pareja de Ayuso antes de publicar para incluir su versión en la noticia, como siempre hace en estas investigaciones. 

“El querellante no hizo declaración alguna, siendo ésta la primera comunicación que recibió de la posible formulación de la denuncia del Ministerio Público”, recoge el auto. Se trata de otro dato falso. Fue el 2 de febrero cuando él mismo se había dirigido por escrito a través de su abogado a la Fiscalía en el citado correo donde proponía un acuerdo que implicaba asumir una condena de ocho meses de cárcel para González Amador (que no cumpliría por carecer de antecedentes) y el pago de una multa. En total medio millón de euros.

Ese documento se publicó semanas más tarde cuando los fiscales de sala recibieron toda la documentación del caso para evaluar si la Fiscalía había cometido un delito al emitir el comunicado en cuestión. Esa reunión se celebró a petición de una fiscal y concluyó en una votación donde la cúpula de la carrera descartó cualquier hecho delictivo en la distribución de la nota de prensa

Asimismo, el auto por el que el juez Goyena impulsa la investigación contra dos fiscales de Madrid también apunta a la prensa al reclamar a diez medios de comunicación —entre ellos, elDiario.es— que publicaron el contenido del comunicado de la Fiscalía que certifiquen qué periodista firmó la noticia y cuándo lo hizo.

Además, aunque no forma parte de esta investigación, pide a la Fiscalía que detalle qué “actuaciones” ha desarrollado ante la “violación de seguridad” que entrañó la “distribución pública” tanto de la querella presentada contra González Amador como el informe de la Agencia Tributaria que determinó que había cometido dos delitos fiscales. 

A raíz de las informaciones que desmienten las tesis de Isabel Díaz Ayuso, quien acusó al Gobierno de urdir una maniobra con todos los poderes del Estado y llegó a decir que era Hacienda quien debía dinero a su pareja, Miguel Ángel Rodríguez anunció también en Twitter que el fiscal general del Estado acabaría en la cárcel.

–––––

En elDiario.es somos conscientes de que publicar investigaciones como la de la pareja de Ayuso no es fácil, que puede haber consecuencias. Al menos ya sabemos a qué nos enfrentamos esta vez. Nos lo han dejado claro y por escrito: “Os vamos a triturar, vais a tener que cerrar”. Las amenazas de Miguel Ángel Rodríguez, la mano derecha de la presidenta de Madrid, no son solo un calentón. No es siquiera la primera vez que recurre a presiones así para evitar que se publique una información.

Nos va a hacer falta toda la ayuda posible. La tuya también. Si crees que el periodismo importa, apóyanos. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es.

stats