Análisis Vertele.com

Televisión: ¿Quién te ha visto... y quién te ve?

Hay quien cree que la desviación que ha experimentado la televisión hacia contenidos más rosas y amarillistas en los últimos años, debido al auge de los reality shows y programas de corazón, ha elevado la cuota de pantalla y los ingresos de ciertas cadenas.

Sin embargo, al mismo tiempo, este hecho habría espantado a un gran número de espectadores que rechazan la televisión que se hace hoy, provocando de esta forma un descenso en el consumo general.

Pero, ¿realmente se ve ahora menos la televisión que hace 15 años? Nada más lejos de la realidad. No se puede decir que la “caja tonta” haya perdido “clientes”, puesto que la televisión se ve cada vez más, pero si es cierto que el medio está sufriendo la fuga de sus espectadores más jóvenes.

Después de estudiar diariamente el comportamiento de la audiencia ante las distintas ofertas de las cadenas, Vertele.com dedica hoy un artículo al análisis del consumo de televisión y sus variaciones a lo largo de los últimos 15 años, centrado únicamente en los aspectos cuantitativos.

A continuación les ofrecemos un análisis pormenorizado del comportamiento televisivo desde que comenzaron a medirse las audiencias (1992) hasta la actualidad (2007), el cual viene a corroborar como principal conclusión lo que ya venían anunciando diversos estudios: que la audiencia de la televisión está envejeciendo a ritmo constante y a una velocidad mucho más rápida que la de la propia población española.

Niños y jóvenes, los únicos que ven menos la televisión ahora que antes

A pesar de la entrada de las nuevas tecnologías y formas de ocio, como Internet y los videojuegos, la televisión es un medio que se consume cada vez más. Sin embargo, este aumento de espectadores no se produce en la misma proporción en todos los grupos de la población.

La televisión está perdiendo a marchas forzadas a los espectadores más jóvenes y cualificados, especialmente a los niños, al tiempo que está aumentando su mercado entre el público más adulto y con menor poder adquisitivo y nivel cultural.

Si nos fijamos en la tabla 4, vemos que el consumo de televisión ha aumentado en los dos sexos y en todos los grupos de edades, pero el salto es especialmente mayor en las mujeres –donde el incremento es el doble que en los hombres- y en el segmento de 45 a mayores de 65, donde el aumento es también significativamente superior al de el resto de edades.

Los datos muestran que, en 1992, el 19.3% de la audiencia de televisión eran personas mayores de 65 años, tendencia que ha aumentado ya que en 2006 este sector de edad representaba ya el 21.3%.

Pero lo que llama especialmente la atención es el descenso que ha sufrido la exposición al medio televisivo entre los jóvenes de 4 a 24 años, donde ha decrecido de forma acusada en los últimos 15 años, sobre todo en los niños de 4 a 12 años (ha bajado más de un 1.5%). De hecho, los segmentos de 4 a 12 años, y de 13 a 24 son los únicos de toda la población española en los que se invierte la tendencia de consumo de televisión ascendente.

Si en 1992, el 11.3% de la audiencia tenía entre 4 y 12 años de edad, y el 10.2% entre 13 y 24, en 2006 estos segmentos han descendido por debajo del 10%.

Como podemos comprobar en la tabla de tiempo de consumo (cuadro 6), hoy en día los menores de 24 años apenas dedican alrededor de 140 minutos al día a ver la televisión. En cambio, a partir de los 25 años el tiempo que se consume frente a la pequeña pantalla aumenta exponencialmente, como en el caso de los mayores de 65 años, que sobrepasan los 300 minutos.

La televisión tiende hacia el target comercial negativo

En cuanto a la evolución del consumo televisivo según las distintas clases sociales, vemos que el aumento del número de espectadores ha aumentado con los años en todas ellas, aunque es en la clase media-baja o baja, y en las poblaciones con menos de 50.000 habitantes donde la cuota de pantalla que congrega la pequeña pantalla es notablemente superior.

Por tanto, se podría decir que el medio “televisión” no goza de un target comercial positivo, puesto que demuestra mayor poder poder de atracción en los segmentos de la población supuestamente menos atractivos para los anunciantes.

Respecto al tiempo de consumo, los televidentes de “clase social baja” pasan 239 con su medio favorito, frente a los 191 minutos que le dedican a la televisión los espectadores de clase alta.

Andaluces y valencianos, los que más ven la televisión

Por comunidades, Andalucía y la Comunidad Valenciana son, hoy en día, las regiones donde la televisión cuenta con un mayor número de telespectadores (con casi un 16% en ambas), seguidas de Cataluña, con un 15.7% en 2006.

Por el contrario, Canarias, Galicia y Madrid cuentan con las cuotas de pantallas más bajas en el último año, con un 13.2%, 13.8% y 14% respectivamente.

Sin embargo, los gallegos son, junto a los vascos y valencianos, los que más han aumentado su consumo de televisión dentro del conjunto de los españoles, con un incremento de casi 3 puntos de cuota de pantalla en 2006 frente a la que registraban en 1992.

Castilla-La Mancha, única comunidad en la que ha bajado el consumo

En todas las comunidades españolas el consumo de televisión ha aumentado a lo largo de estos 15 años, a excepción de Madrid, en la que no ha variado, y Castilla-La Mancha, en la que ha decrecido.

Aumento general del consumo a partir de 2002 y frenazo del envejecimiento en 2005

Si atendemos a la tabla de evolución del consumo (número 3), vemos que es a partir del año 2002 cuando comienza a producirse el aumento de españoles que ven la televisión, hasta alcanzar el 15.1% en 2006.

Esta subida de consumo es posiblemente atribuible a los grandes acontecimientos televisivos que se vivieron en esos años, como el Mundial de Fútbol Corea-Japón que emitió Antena 3 o la eclosión de los reality shows con “Operación Triunfo” en TVE y “Gran Hermano” en Telecinco.

Por otra parte, en 2005 se produce también un cierto frenazo en la tendencia al envejecimiento, debido probablemente al Campeonato Mundial de Fórmula 1 con el piloto asturiano Fernando Alonso como máximo exponente y atractivo para este deporte hasta entonces minoritario.

TABLA 1: AUDIENCIA MEDIA DE LA TELEVISIÓN EN NÚMERO DE ESPECTADORES (MILES)

TABLA 2: DIFERENCIA DE LA AUDIENCIA DE TELEVISIÓN ENTRE LOS AÑOS 1992 Y 2006 (NÚMERO DE ESPECTADORES)

TABLA 3: AUDIENCIA MEDIA DE LA TELEVISIÓN EN CUOTA DE PANTALLA

TABLA 4: DIFERENCIA DE LA AUDIENCIA DE TELEVISIÓN ENTRE LOS AÑOS 1992 Y 2006 (CUOTA DE PANTALLA)

TABLA 5: TIEMPO DE CONSUMO DE TELEVISIÓN EN MINUTOS AL DÍA

TABLA 6: DIFERENCIA DE TIEMPO DE CONSUMO DIARIO ENTRE LOS AÑOS 1992 Y 2006

TABLA 7: UNIVERSO DE ESTUDIO POR AÑOS

Etiquetas
stats