La productora de 'Eufòria' contesta a Mainat y Cruz y estudia acciones legales: “Amarga decepción”
Los Grammy se emitirán hoy en falso directo y homenajearán a “The Beatles”
La ceremonia contará con números musicales de Beyoncé, Prince, Justin Timberlake y The Black Eyes Peas. Los organizadores conmemorarán el 40 aniversario de la primera aparición de los Beatles en el programa televisivo de Ed Sullivan, con la participación especial de Sting, Dave Matthews, Vince Gill y Pharrell Williams. Como presentadores de las diferentes categorías subirán al escenario Britney Spears, Keith Urban, Babyface y Joshua Bell, y los actores Cuba Gooding Jr., Samuel Jackson, George Lopez y Sarah Jessica Parker, entre otros. Las nominaciones de este año están lideradas por la ex integrante del grupo “Destiny’s Child” Beyoncé, el rapero Jay-Z, Outcast y Pharrell Williams, cada uno con seis, mientras que Missy Elliot, Eminem, Evanescence, 50 Cent, Chad Hugo, Ricky Skaggs, Justin Timberlake, Luther Vandross y el fallecido Warren Zevon recibieron cinco nominaciones cada uno. Entre los músicos con cuatro nominaciones se destacan Erykah Badu Willie Nelson, José Serebrier y Jack White. Polémica en los Grammy La retransmisión de la Gala de los 46 Premios Grammy llega cargada de polémica por tres razones: Por una parte, la implantación de un sistema de falso directo evitará de que salgan pechos al aire o que la televisión difunda besos de tornillo pseudolésbicos entre cantantes, lo que eliminará la espontaneidad y la sorpresa que aporta todo directo. Es una nueva y sofisticada forma de censura. Por otra, Cuba ha acusado a Estados Unidos de negar visados a sus músicos para que participen en la Gala de los Premios. Finalmente, ha sido también polémica la supresión en el equipo de presentadores de la cantante Janet Jackson, que enseñó un pecho en el intermedio de la Superbowl y que ha sido invitada a renunciar a su protagonismo en la Gala de esta madrugada. Algunos cubanos no podrán estar en la Gala El cantante Ibrahim Ferrer no podrá asistir a la entrega de los premios Grammy porque no le han dado visado. “No entiendo por qué me han negado la visa”, aseguró Ibrahim Ferrer, uno de los miembros de “Buena Vista Social Club”, que vive en Cuba y que, tras sesenta años de carrera artística,es considerado un artista “revelación”. Le han negado la entrada al país, según el Gobierno cubano, porque “representa una amenaza para la seguridad nacional, según las nuevas leyes de emigración”. “A mí me tiene preocupado eso que nos llamen terroristas, pues el único terror que yo conozco es cuando voy a tocar un piano y está mal”, dijo por su parte Guillermo Rubalcaba ayer en La Habana,Cuba. Tampoco podrá asistir a la Gala el gran artista de Mali Kasse Mady Diabate, que obtuvo una nominación en la categoría “Música del Mundo”. Alejandro Sanz y La Oreja de Van Gogh, nominados Grandes estrellas de la música latina como Chayanne, el mexicano Luis Miguel o Alejandro Sanz serán protagonistas de los Premios de esta noche. Está también nominada, a título póstumo, la gran Celia Cruz. Alejandro Sanz(“No es lo mismo”) competirá con Luis Miguel (“33”) y su compatriota Natalia Lafourcade (“Natalia Lafourcade”) en la categoría de “Mejor álbum pop latino”, al igual que con Chayanne (“Sincero”) y La Oreja de Van Gogh (“Lo que te conté mientras te hacías la dormida”). Alejandro Sanz tiene grandes posibilidades de ganar en esta categoría por dos razones, según la revista Billboard: “Primero, porque tiene un gran álbum, y segundo, porque se ha demostrado que es un favorito entre los miembros de la Academia”. En la categoría mejor álbum rock latino, las bandas mexicanas Café Tacuba y Molotov compiten con grupos del mismo país como Akwid (“Proyecto Akwido”) y El Gran Silencio (“Superriddim Internacional”), además de con el argentino Gustavo Cerati (“Siempre es Hoy”), y el grupo multinacional Yerba Buena (“Presidente Alien”). Celia Cruz será premiada a título póstumo Los puertorriqueños dominan casi todas las nominaciones en la categoría mejor álbum de salsa de la mano de India (“Latin Song bird - Mi alma y corazón”), Víctor Manuelle (“Le preguntaba a la luna”), Ismael Miranda (“Tequila y Ron... A tribute to José Alfredo Jiménez”), Tito Rojas (“Perseverancia”) y Truco & Zaperoko (“Música Universal”). La salsera Celia Cruz, fallecida en julio pasado en Nueva York a los 77 años de edad, está nominada por su álbum “Regalo del Alma”. Siin duda alguna Celia Cruz se llevará este galardón, según fuentes cercanas a los Grammy “porque fue la artista más vendedora del 2003; ha muerto, lo cual hace que la gente la quiera reconocer póstumamente, y su álbum es sensacional y fue muy escuchado”. Los cubanos dominan todas las postulaciones en la categoría mejor álbum latino de música tradicional de salsa: Ibrahim Ferrer (“Buenos Hermanos”), Septeto Nacional Ignacio Piñeiro (“Poetas del Son”), Soneros de Verdad Presents Rubalcaba (“Pasado y Presente”), Barbarito Torres (“Barbarito Torres”) y Amadito Valdés (“Bajando Gervasio”).