Mediaset sigue luchando por resucitar Cuatro, pero se le resiste tras años en el ostracismo
La televisión para teléfonos móviles polariza el MIPTV
Acabó el 42 Mercado de la televisión (Miptv) de Cannes en el que la televisión móvil y la convergencia entre el mundo audiovisual y el numérico han centrado el interés de la mayoría de participantes. Han acudido al mercado más de 200 compradores que buscaban contenidos para comercializar televisión a través de móviles. La televisión móvil obligará a cambiar drásticamente el concepto de producción televisiva. Peter Cowley, de Interactive Media de Endemol, asegura que la demanda de juegos, series o música desde el teléfono móvil será una realidad pronto, pero que al mismo tiempo se pondrán en marcha otro tipo de servicios nuevos, como la posibilidad de consultar a un médico o a un cirujano estético. Producciones de televisión para el teléfono móvil En el mercado se visionaron alrededor de 60 proyectos creados en 14 países distintos . La organización del Miptv coordinó sus esfuerzos con “Vodafone Live!” para difundir los proyectos de entretenimiento pensados para distribuirse a través del teléfono móvil, desde la animación a la comedia, pasando por el drama, informativos y deportes. La escudería de la compañía sueca Ericsson hizo una demostración de “videotelefonía” que consistía en llamada telefónica a través del video, flujo de difusión audiovisual y streaming video sobre la red. La difusión en continuo de programas de televisión, combinados con el uso de internet a alta velocidad o consola de videojuegos y la audición de radios FM es ya una realidad para 25 millones de usuarios de Nokia. La televisión y el teléfono móvil trabajan ya juntos. Existe –según los ejecutivos de la compañía finlandesa- una nueva generación de consumidores que quieren divertirse e informarse y que están siempre disponibles para hacerlo a través del teléfono móvil. El aumento de la velocidad de transmisión de datos a través de teléfonos móviles gracias a las tecnologías de tercera generación (3G) permite que el panorama que se ha dibujado en Cannes forme parte ya de la realidad y no pertenezca al mundo de la ciencia-ficción.
Los japoneses, por su parte, han ido más allá y ya están utilizando la cuarta generación de telefonía móvil y están experimentando con la quinta generación. Casi 4000 compradores y 12.000 participantes La organización de Miptv ha hecho un balance muy positivo del certamen. Se han registrado 3.598 compradores, 1544 exhibidores y un total de 12.007 participantes, el 13% más que en la edición anterior, pertenecientes a 98 países distintos . Los 25 países de la Unión Europea han tenido un papel muy activo. Han participado, por ejemplo, 590 empresas británicas, 526 francesas, 268 alemanas, 215 españolas, 194 italianas, 152 holandesas y 105 belgas, y un buen número de países escandinavos, del Este o de las repúblicas bálticas. La ficción se orientará hacia el misterio Además de la compra y la venta, los participantes se han preocupado por las tendencias de programación que se apuntan en los países más avanzados. En ficción, los expertos apuntan que “lse orienta claramente hacia el misterio y lo paranormal” (Amandine Cassi, de Mediametrie). Pronto llegarán a Europa series como “Medium”, que se está emitiendo en la NBC, en la que Patricia Arquette se comunica con los muertos y consigue atraer a 15 millones de espectadores. Los profesionales de la ficción apuntan también al humor y ponen como ejemplo el éxito de “Aquí no hay quien viva”, que se acaba de adaptar para Francia . Los alemanes han decidido comprar los derechos de “Yo soy Betty la fea” y hacer su propia versión, con gran éxito. La misma línea sigue “Camera café” en Italia. Se apunta también que continuarán los productos de telerealidad basados en famosos y se pone como ejemplo el formato inglés “Three Celebs and a Baby”, que ha sido vendido en Europa, Líbano e incluso en Rusia. También tiene éxito el formato sueco “The Empire”, ya comprado por TF1, que pone a famosos en otra época y les hace vivir según las condiciones de la Edad Media.