La polémica maternidad de Ana Obregón abre todos los informativos de TV
Halagados estrenos de 'Rutas bizarras' y 'Un país para reírlo' en la nueva noche de La 2

La 2 de TVE estrenó este martes, como destacamos en Vertele, su nueva noche para suplir el tándem musical formado por Cachitos y Un país para escucharlo. En esta ocasión, apostando por los viajes y la comedia.
La 2 estrena noche de viajes y humor con 'Rutas bizarras' y 'Un país para reírlo'
Los debuts de Rutas bizarras y Un país para reírlo volvieron a cumplir la máxima de casi todos los formatos propios de La 2: vocación de servicio público y entretenimiento cultural que es muy valorada por su, aunque sea reducida, buena audiencia. Así fueron los estrenos.
'Rutas bizarras' con Marta Hazas y Xosé A. Touriñán
Es curioso la importancia que los espectadores damos al acompañamiento y el fondo musical de formatos de este tipo. Y es que precisamente ese es uno de los aspectos más valorados de este nuevo formato, con seguidores pidiendo incluso que creen una lista de reproducción en Spotify para recoger todos los temas que van sonando.
Pero por supuesto, no es lo único que se destacó del estreno, ni tan siquiera lo más importante. La principal valoración fue dirigida al recorrido cultural y turístico por lugares diferentes y menos conocidos, que aporta otro acercamiento a la cultura y el pasado regional. En este caso por Galicia, concretamente Muxía, el cementerio de Finisterre, el Museo de Man, y el sanatorio de tuberculosos abandonado de Cesuras, donde conocieron a una de las superabuelas.
También se ha recibido con buenos ojos la “pareja” formada por sus dos conductores, Marta Hazas y Xosé A. Touriñán, destacando su buena química y entendimiento, si bien por momentos el guion parecía quitarles parte de su espontaneidad, sacrificada para profundizar en cada visita o entrevista.
Lo cierto es que, salvo la tipología de los rótulos que resultaba algo difícil de leer, fueron las únicas “críticas” negativas -si pueden considerarse así- que recibió el estreno del formato, que acertó al dedicar un aplaudido homenaje a las abuelas.
Conocemos a Yoseba, el gran artista responsable de los murales de las superabuelas. ¡Impresionante trabajo! 👏#RutasBizarrashttps://t.co/F0nlrMkPL0 pic.twitter.com/2mW0gSCCmL
— RTVE Play (@rtveplay) 6 de abril de 2021
Mira a quién nos hemos encontrado: ¡a una de las superabuelas! #RutasBizarrashttps://t.co/dVtTSlgQRR pic.twitter.com/KMErW92eEE
— La 2 (@la2_tve) 6 de abril de 2021
Conchita conoció a Man en persona y nos ha contado cómo era el artista al llegar a España. #RutasBizarras 👇https://t.co/dVtTSkZg0j pic.twitter.com/IHTLxCTqwf
— La 2 (@la2_tve) 6 de abril de 2021
'Un país para reírlo' con Goyo Jiménez
La noche de estrenos de La 2 se complementó con el debut de Un país para reírlo, un formato que sigue la misma táctica que Un país para escucharlo, con Goyo Jiménez como presentador y un acompañante que le sirve como guía. En este caso, sobre el humor y la comedia (en vez de sobre la música), y en su primer programa, con Santiago Segura para conocer más sobre la comedia en Madrid.
Más que un programa “de humor”, pudo verse un programa “sobre el humor”. En Twitter, el cómico Agustín Durán lo definió como “el universo de las tontás desde dentro”. Lo que más se valoró es el reconocimiento a cómicos que nos han hecho reír, que en su primera entrega fueron Juan Luis Cano, Ana Morgade, Pepín Tre y El Gran Wyoming.
Dani Mateo, director creativo de contenidos de Hill Valley (la productora encargada del formato), celebró los buenos comentarios que estaba recibiendo mientras Goyo Jiménez se entrevistaba con cada uno de ellos, recorría distintos puntos clave para entender el desarrollo del mundo de la comedia en Madrid, y hablaban sobre sus carreras y sobre todo qué era para ellos el humor y la risa.
Precisamente esa concepción del formato es lo que convierte a Un país para reírlo en un programa “sobre el humor”, y no “de humor”, como hemos dicho. Claro que hay golpes de risas, que con tanto talento cómico están garantizados, pero en realidad es un repaso a su mundo. Una ventana televisiva a la historia y la teoría de la comedia, en la que algunos echaron de menos precisamente más risas.
No hay mejor definición de comedia que esta. Y para ti, ¿qué significa? #UnPaísParaReírlohttps://t.co/F0nlrMkPL0 pic.twitter.com/jtCJ9YaZrL
— RTVE Play (@rtveplay) 6 de abril de 2021
Para @Goyojimenez, @JoseMotatv es el mejor comediante que ha tenido la televisión en este país. ¿Cuál es tu favorito? #UnPaísParaReírlohttps://t.co/XoEN7ebDob pic.twitter.com/BZGwJHmb9I
— RTVE (@rtve) 6 de abril de 2021
Wyoming ha definido perfectamente la “risa”. Y para ti, ¿qué significa? #UnPaísParaReírlohttps://t.co/XoEN7ebDob pic.twitter.com/k56ljmfuRx
— RTVE (@rtve) 6 de abril de 2021
¿Tú también crees que los andaluces son el público más difícil? ¡El arte corre por sus venas! 👏 #UnPaísParaReírlohttps://t.co/XoEN7ebDob pic.twitter.com/fzG6m41eAl
— RTVE (@rtve) 6 de abril de 2021
El consejo de @NadalMiki a @ana_morgade: “Si el chiste es malo, grítalo”. ¡Todos a probarlo! ¿Os ha funcionado? #UnPaísParaReírlohttps://t.co/XoEN7ebDob pic.twitter.com/KAsEXmluh9
— RTVE (@rtve) 6 de abril de 2021
🟢 Si no te quieres perder ninguna de nuestras noticias, suscríbete a nuestros boletines.